Para los operadores del sector retail peruano, esta campaña navideña será positiva. Las estimaciones del gremio y distribución de la Cámara de Comercio de Lima, estiman que se alcanzaría un volumen de ventas entre el 6% y 8%, mucho más que lo alcanzando en el 2013.
Juan Boria, presidente de este gremio explicó que el retail tuvo un primer semestre con cifras negativas, “desde agosto se percibió un lento repunte, pero esperamos que la campaña navideña sea buena. Aunque diciembre es vital para el sector, enero es un “diciembre chico”, pues las tiendas tienen la oportunidad de vender lo que les haya quedado. En enero se hacen muy comunes las liquidaciones, ofertas adicionales y descuentos mayores, para que nadie se quede con productos sin venderse”, mencionó.
Como ya es tradicional en esta campaña, los sectores que tendrán una mayor demanda serán vestimenta (sobre todo la de verano), entretenimiento (juguetes para niños menores de 12 años) y tecnología (tablets, celulares inteligentes y sus accesorios).
Por su parte, Martín Romero, gerente comercial del Mall Aventura Plaza, declaró que el crecimiento de las ventas serán mayores hasta en 12% a las de la campaña del 2013, y agregó que el costo promedio del ticket por persona alcanza los S/. 400 en tecnología y S/. 62 en juguetería y vestimenta, “los picos de ventas se dan desde el 15 al 24 de diciembre, fechas entre las que la afluencia de compradores hasta se duplicará”.
En tanto el Jockey Plaza, otro de los malls de mayor concurrencia en Lima, estima que su crecimiento superará en 15% la cifra del 2013, siendo el promedio por ticket de US$ 100 en vestimenta, US$ 70 en juguetería y más de US$ 150 en tecnología, con ventas que representan el 20% del total del año.
Yarina Landa, gerente general de este centro comercial, precisó que las ventas navideñas serán de unos U$ 120 millones, que corresponde a un 20 % del total de las ventas anuales.
Además consideró que si bien el primer semestre no fue del todo bueno, nada hace pensar que la campaña será mala, más aún después de noviembre, donde las ventas se recuperaron notoriamente.
Discussion about this post