Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » ¿Cómo crecieron los canales de compra en las diferentes etapas de la pandemia en América Latina?

¿Cómo crecieron los canales de compra en las diferentes etapas de la pandemia en América Latina?

En la medida que la restricción de aislamiento fue siendo impuesta en diferentes países de la región, los canales de proximidad empezaron a destacarse y el ecommerce fue el principal ganador durante esta pandemia.

21 agosto, 2020
in consumo, Internacionales
TENDENCIAS DEL SECTOR RETAIL Y EL NUEVO CONSUMIDOR (5) - FUENTE TIENDAS MASS

TENDENCIAS DEL SECTOR RETAIL Y EL NUEVO CONSUMIDOR (5) - FUENTE TIENDAS MASS

La llegada del COVID-19 cambió significativamente los comportamientos de compra en América Latina, impulsando el mayor crecimiento de volumen visto en 10 años durante el primer trimestre de 2020.

Compradores de todo el mundo durante este periodo estaban adquiriendo más bienes de consumo, abasteciéndose de ciertos tipos de productos, mientras se preparaban para el aislamiento y la posible escasez de suministros. Esto resultó en un crecimiento del volumen total en la región de 4.8%.

En Brasil y México, la pandemia fortaleció una tendencia de crecimiento de volumen existente, mientras que en Argentina y Chile se revirtieron las caídas vistas a finales de 2019.

Noticiasrelacionadas

¿Cuánto cuesta una franquicia de Burger King y cuáles son sus beneficios?

¿Cuánto cuesta una franquicia de Burger King y cuáles son sus beneficios?

29 mayo, 2023
López Obrador rechaza relaciones económicas con Perú por falta de "normalidad democrática"

Presidente de México rompe relaciones comerciales y económicas con Perú

26 mayo, 2023

Lenita Vargas, Latam Retail director de la División Worldpanel de Kantar explicó que existen diferencias en la estructura de canales en la región y en los movimientos por la pandemia, por ejemplo, en el inicio de la cuarentena las personas empezaron a hacer más compras de abastecimiento y crecieron los formatos de tiendas más grandes.

“En la medida que la restricción de aislamiento fue siendo impuesta, los canales de proximidad empezaron a destacarse. En países donde se dieron acciones más flexibles, o regionales, los Híper / Supermercados y Mayoristas siguieron creciendo impulsados por compras más grandes”, acotó la especialista de Kantar.

TENDENCIAS DEL NUEVO CONSUMIDOR - FUENTE SHUTTERSTOCK

Por lo anterior, en el caso de Perú se observó que durante la cuarentena el canal tradicional, conformado por las tiendas de mercados, tuvo un buen desarrollo, ya que pasaron de un 31% de importancia en valor, en el primer trimestre del año a un 39% en abril, esto significa que la proximidad de los puntos de venta durante los primeros meses de aislamiento fue fundamental para el consumidor.

Por otro lado, en Chile se desarrollaron más los Híper y Supermercados. Aquí se habla de un crecimiento de 5 puntos porcentuales en la importancia en valor de este formato, que pasó de 53% durante el primer trimestre a un 58% en abril.

“El gran destaque de esta pandemia fue la aceleración en la tendencia de las compras digitales, que han ganado nuevos compradores. Además, los shoppers empiezan a aumentar lo que apartan de su gasto para este canal. En el caso de los compradores argentinos, al comercio digital, destinaron 31% de su gasto durante mayo, siendo que en el trimestre de marzo a mayo del año pasado solo era de un 8%, por lo que podemos decir que se está ganando cierta fidelidad a esta forma de comprar”, agregó Lenita Vargas de Kantar.

Continuando con el desarrollo del ecommerce, se ha visto una evolución que ocurre mes a mes en la región, y son principalmente las grandes ciudades que impulsan la tendencia hoy.

En el caso de Brasil, el comercio electrónico alcanza una penetración 8.8% en el año móvil a junio de este año y si se observa a detalle, en la ciudad de São Paulo es de 17%, o sea dos veces más que el promedio del país.

Por lo anterior, se puede decir que durante el COVID-19 hubo motores de crecimiento y este aumento en el valor de bienes de consumo masivo se atribuye a cuatro tendencias clave:

1. Almacenamiento antes de la cuarentena. Al inicio era inevitable llevar los carritos llenos con artículos adicionales a lo normal debido a las restricciones de circulación y posible aislamiento. En América Latina, después del almacenamiento, la frecuencia disminuyó y las compras fueron mayores, aumentando la importancia de las misiones de abastecimiento.

2. Consumo fuera del hogar se transfiere a dentro de casa. Bares, comida rápida cadenas y restaurantes fueron los canales más impactados, reflejándose directamente en el rendimiento de Alimentos listos para el consumo y cerveza.

En Brasil, la mayor retracción ocurrió en la última semana de marzo. Almuerzo y bocadillos de la tarde fueron los principales momentos de consumo que contribuyeron negativamente, lo que se reflejó en un aumento de + 27% de nuevas ocasiones en el hogar para Alimentos y Bebidas.

3. Nuevas ocasiones fuera de los momentos centrales. Con la mayoría de las personas trabajando desde casa y niños fuera de la escuela, se observó un aumento de momentos de alimentación dentro del hogar.

En México, se generaron 8.1% más de ocasiones para comer, principalmente debido a que las personas pican entre las comidas principales, ya que anhelan momentos de placer y “estimulantes” a lo largo del día; estas ocasiones aumentaron en un 3%. También hubo un renovado enfoque en algunos momentos del día.

“Por ejemplo, sin las prisas de la mañana, las familias han pasado más tiempo preparándose y desayunando juntos. En México, la gente ha pasado 5.5% más tiempo en la cocina preparando el desayuno, 1.4% más haciendo el almuerzo, y 2.2% más para cocinar la cena. En Colombia, el 90% dice que está comiendo más sano y el 61% está probando nuevas recetas en casa”, indicó la representante de Kantar.

4. Mayor atención a la salud y la higiene. El flujo constante de consejos establecidos por las autoridades sanitarias durante la pandemia ha provocado un aumento en las ventas de productos relacionados con la higiene y la salud.

“Al final vemos que el consumidor latinoamericano se viene adaptando a la forma de comprar y de vivir en casa, aprendiendo a disfrutar momentos en familia debido al impacto del COVID-19 y cambiando sus hábitos para poder sobrellevar la cuarentena”, concluyó Lenita Vargas.

Tags: canales de compraInternacionaleskantarnoticias
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: McDonald’s potencia su app para seguir fomentando la compra sin contacto

Next Post

Las ventas de Alibaba aumentaron durante la pandemia

Noticias relacionadas

¿Cuánto cuesta una franquicia de Burger King y cuáles son sus beneficios?
Internacionales

¿Cuánto cuesta una franquicia de Burger King y cuáles son sus beneficios?

29 mayo, 2023
López Obrador rechaza relaciones económicas con Perú por falta de "normalidad democrática"
Internacionales

Presidente de México rompe relaciones comerciales y económicas con Perú

26 mayo, 2023
Así es Copilot, el nuevo asistente de Inteligencia Artificial para Windows 11 que lanzó Microsoft
Internacionales

Así es Copilot, el nuevo asistente de Inteligencia Artificial para Windows 11 que lanzó Microsoft

26 mayo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In