La expectativa de cuál será el desarrollo del mercado mexicano para este año que comienza es una incertidumbre debido a la llegada de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos.
Es por ello, que Fabián Ghirardelly, Country Manager de Kantar Worldpanel México comparte su punto de vista para tener un panorama general de lo que está por venir respecto al consumo en México.
1. Confianza del consumidor sin mayor recuperación
Los últimos dos meses son los peores dentro de este indicador. No vemos cómo esto se recupere para el próximo año, por lo que se esperan niveles de confianza del consumidor débiles (en línea con los últimos meses).
2. Gasto de los hogares más asociado a hábitos de crisis
Dado el entorno económico actual y las expectativas futuras de los consumidores en México, creemos que los mexicanos enfrentarán otro año débil en gasto por parte de los hogares. Aunque la generación de empleo no ha estado en mal nivel, la calidad del empleo sigue siendo baja. En este entorno, el canal mayorista y las bodegas se pueden ver favorecidos.
3. Misión de compra de despensa con crecimientos en los próximos años
Dada la fuerte inversión que se seguirá haciendo en torno al canal moderno, creemos que la compra de despensa continuará creciendo en México, como en los últimos años (especialmente en canastos de cuidado personal y cuidado del hogar). Esto plantea un desafío mayor para muchas marcas muy dependientes del canal tradicional (que ocupa otra misión de compra).
LEE TAMBIÉN: Conozca los próximos malls que se abrirán en México
4. Impacto en precios por devaluación de la moneda mexicana
Ya en los últimos meses hemos visto un impacto mayor en los precios medidos en la canasta. Si se sigue devaluando la moneda, creemos que se seguirá traspasando este efecto a los precios del mercado generando una inflación mayor. En este contexto, creemos que las marcas locales, menos dependientes de las fluctuaciones del tipo de cambio, se verán favorecidas.
5. La proximidad llega a casa
Creemos que el ecommerce y negocios como “Rappi”, se seguirán consolidando en México. Estos negocios llevan la proximidad a un máximo nivel. Amazon México será un impulsor clave de este tipo de venta. Además, Oxxo, principal impulsor de esta parte del mercado, seguirá invirtiendo fuertemente en aperturas en el país y con ello seguirá impulsando este tipo de canales en México.
6. Atentos al desarrollo de Marcas Propias (marcas de bajo precio)
Esto depende del nivel de inversión de puntos de venta del canal moderno, pero creemos que tarde o temprano estas marcas terminarán impactando el mercado. Hoy, en varias categorías ya están mostrando crecimientos relevantes por lo que los fabricantes deben estar monitoreando de cerca el desarrollo de estas marcas propias en sus categorías, no debemos perder de vista esta parte del mercado.
Por otro lado, en varias categorías, incluso de cuidado personal, vemos como marcas de bajo precio están teniendo buen performance. Defender el valor de nuestras marcas parece crítico.
Discussion about this post