Los buenos resultados de proyectos gastronómicos de Argentina han despertado el interés de reconocidas cadenas como McDonald’s, KFC y Subway por continuar su crecimiento en este país lo cual se explica, en parte, por el proceso de recuperación que vive el rubro de la comida rápida en los últimos meses.
La sensación de que lo peor de la crisis ya pasó también se siente entre las cadenas de comida, que crecieron un 6,2% el primer trimestre.
Si bien en el sector nadie quiere dar a conocer sus planes para no avivar a la competencia, está claro que las cadenas que están haciendo negocios en la región están esperando un escenario más amigable con las inversiones extranjeras para poner un pie en territorio argentino.
MCDONALD’S
El sector de fast food está claramente liderado por Arcos Dorados -la dueña de la máster franquicia de McDonald’s para la mayoría de los países de la región- firma que cerró 2014 con una facturación de US$ 2784 millones en el mercado local, seguido por el Grupo Alsea (Burger King, Starbucks y PF Chang’s), con $ 1822 millones.
“Argentina es un mercado muy grande y el interés de nuevos jugadores es la mejor prueba de que hay mucho terreno para crecer. Hoy tenemos más de 220 locales en el país, pero hay muchas zonas en las que todavía no estamos. El ritmo de expansión va a depender de muchos factores, pero el objetivo es seguir creciendo”, asegura Lucas Fernández, gerente de Marketing de Arcos Dorados, el operador de la franquicia de McDonald’s para América Latina y el Caribe.
SUBWAY
El principal rival local de la firma que creó el Big Mac, al menos en el tamaño de la red, es Subway, que volvió a este país en 2007 -después de una incursión fallida en los 90-; en ocho años ya cuenta con 175 locales distribuidos en todo el país y proyecta llegar a los 800 en 2025.
“El objetivo en el corto plazo es desplazar a McDonald’s como la cadena número uno de la Argentina, repitiendo lo que sucede en el mundo, donde contamos con más de 44.000 tiendas en 102 países”, asegura Andrés Irigo, agente de Desarrollo de Subway.
“Una de las razones de nuestro crecimiento es que somos una opción más sana dentro del fast food, porque le damos al cliente la posibilidad de elegir cómo armar su sándwich. Y a esto se suma que, al contar con un gran volumen, tenemos un mayor poder de compra, que después se traslada al precio, lo que nos permite tener los valores más competitivos del mercado.”
LEE TAMBIÉN: Cadena argentina de fast food Mostaza aterriza en Uruguay
KFC
El último gran desembarco en Argentina fue el de KFC, que a principios de los años 90 había fracasado para imponer el gusto por el pollo frito entre los consumidores argentinos, pero que hace tres años volvió a probar suerte con una tienda en Alto Palermo y ahora está en pleno plan de expansión.
“Este fin de semana estamos abriendo en Unicenter el cuarto local de KFC en Argentina y además queremos seguir creciendo con Wendy’s, que también tiene cuatro locales en el país. El objetivo es repetir lo que hicimos en Chile, donde con dos marcas ya tenemos 80 sucursales y para lograrlo vamos a empezar a lanzar subfranquicias de Wendy’s”, afirma Damián Pozzoli, socio de Degasa.
Degasa también tiene la licencia para la región de China Wok y Pizza Hut, aunque por el momento descartan un ingreso de cualquiera de las dos marcas en el mercado local.
“La comida china y las pizzerías son dos segmentos muy complicados, porque en ambos casos la competencia informal es muy grande”, comenta Pozzoli.
MARCAS ARGENTINAS EN EL EXTERIOR
El movimiento de cadenas de gastronomía no se limita a la llegada de jugadores internacionales ya que también hay marcas argentinas que están probando suerte en el exterior.
“La gastronomía argentina está muy bien posicionada tanto a nivel producto como de marca y Buenos Aires sigue teniendo una industria muy desarrollada, lo que explica el interés de países de la región para llevar las propuestas argentinas”, explica Sebastián Ríos, socio de Almacén de Pizzas, la cadena de pizzerías gourmet que hoy cuenta con 23 locales en la Argentina y proyecta cerrar el año con 30 tiendas.
“También estamos creciendo afuera y ya tenemos confirmadas las aperturas de las primeras sucursales en Montevideo y Asunción, y seguimos en conversación para llevar la marca a México, Chile y República Dominicana”, adelanta Ríos.
Discussion about this post