Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » Ecuador: El negocio de las franquicias que llegan con experiencia

Ecuador: El negocio de las franquicias que llegan con experiencia

19 noviembre, 2019
in Retail
Franquicias alcanzarían ventas por US$1.450 millones en Perú este año

Para ingresar al mercado existen dos opciones, la primera es iniciar un negocio desde cero, y la otra, adquirir la franquicia de una marca, que ya aprendió de los errores y que ahora goza de un lineamiento comercial. Sin embargo, no es tan fácil.

Según Pablo Carrera, profesor de la Universidad San Francisco de Quito dijo a El Universo que, las personas que suelen preferir una franquicia para invertir cuentan con un capital y quieren rentabilizar esa oportunidad por lo que buscan opciones que les genere mayores ingresos que mantener el dinero en el banco.

“Lo primero que se debe pensar está en que igual constituye un riesgo, pero es menor que cuando se empieza desde cero, porque el franquiciante ya pasó una curva de aprendizaje dentro del mercado y eso es lo que da como modelo de negocio para que se replique”, comentó.

RelatedPosts

Retail innovador: Cómo utilizar la tecnología para diferenciarse de la competencia

Retail innovador: Cómo utilizar la tecnología para diferenciarse de la competencia

3 febrero, 2023
¿Cuánto ganan los trabajadores de H&M en el Perú?

¿Cuánto dinero puede llegar a ganar un trabajador de H&M en el Perú?

31 enero, 2023
Buffalo Wings, una marca franquiciada en varios países.

FRANQUICIAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Pero no es cuestión solo de comprarla sin analizar previamente muchos aspectos.

LEER TAMBIÉN:  Ecuador: McDonald’s abre el primer restaurante “Experiencia del Futuro” en Samborondón

Lo primero que debe hacer la persona interesada en una franquicia, es elegir el tipo de negocio que le gustaría o para qué es bueno, la red de contactos (networking) que tiene porque tras comprar la licencia de la marca entran en juego muchos aspectos personales como motivación o tiempo, qué hacen que pueda tener éxito.

“No todos están listos para implementar una franquicia de alimentos, de emprendimiento, de salud. El primer tema es de autodiagnóstico: para qué soy bueno, qué me hace feliz, qué es lo que disfruto haciendo, dijo el docente.

Si el franquiciado planea traer la marca desde el exterior debe pensar en si se podrá ‘tropicalizar’; o sea, adaptarse al mercado local porque no todas pueden ser exitosas en todos los espacios.

La cadena de restaurantes de comida americana también es franquiciada en varios países.

BENEFICIOS Y CONTRAS SOBRE ADQUIRIR FRANQUICIAS

Hemos mencionado al inicio del artículo que, entre los beneficios de adquirir una franquicia está el menor riesgo de inversión, al ser un negocio ya probado, pues la marca ya cuenta con posicionamiento y en su marketing, tiene procesos ya estandarizados.

Sin embargo, los contras de adquirir una franquicia son: compartir las ganancias, los problemas de imagen o errores de la marca van a afectar al franquiciado.

PROCESO PARA ADQUIRIR UNA FRANQUICIA

El gerente de Ecuafranquicias en Ecuador – que vende y ayuda a negocios a crear franquicias -, Guido Santillán, señaló al medio de prensa que, son cinco los pasos que se debe seguir para ‘alquilar’ una marca ya existente en el mercado.

Primero: Analizar las franquicias disponibles existentes en el mercado. Además de cuáles van con sus intereses.

Segundo: Apoyarse en un grupo de personas para tomar la decisión, incluyendo a quienes lo puedan ayudar en el tema financiero y legal.

Tercero: Ver a cuáles se puede acceder por el nivel de inversión con el que cuenta, ya que los valores pueden ir de alrededor de 20 000 hasta más de un millón de dólares, dependiendo de la marca.

MCDonald’s es una de las marcas más franquiciadas a nivel internacional.

LEER TAMBIÉN: Ecuador: Etafashion abre nueva tienda en Quito con precios en moda desde los US$7

Cuarto: Contactar y pedir información de la franquicia en la que tiene interés. Conocer la empresa para saber si es la adecuada y si cumple con sus expectativas para sentir confianza. Incluso, si se puede, conversar con personas que ya tienen ese negocio como franquicia.

Quinto: Tras tomar la decisión después del análisis, se pasa a la firma de contrato en el que se estipula el conjunto de cláusulas, obligaciones (como los montos por el porcentaje de las ventas, dependiendo de la marca puede ser entre 2% y 8%, y también puede haber un aporte para publicidad de 1% o 2%) y responsabilidades para el manejo de la franquicia.

[thrive_lead_lock id=’131802′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]

El franquiciado debe recibir el permiso de uso de la marca y el conocimiento necesario para el desarrollo del negocio.

FRANQUICIAR MARCAS ECUATORIANAS

Para Santillán, el 70% de los negocios que empiezan desde cero, sin ningún apoyo, al segundo año están cerrados. Es por ello, que apuesta por hacer notar los negocios exitosos locales que también pueden crear franquicias.

Ejemplo de ello es Vicente Maldonado que, adquirió la franquicia de hamburguesas gourmet de Quito, Inka Burger.

“Principalmente, adquirí una franquicia porque ya se tiene un know how de una empresa que ya sabe, que tiene estándares, controles, sistemas para que puedas atender de la mejor manera y con productos de calidad a los clientes. En el caso de Inka Burger, ya tiene cuatro años en el mercado”.

Marca ecuatoriana franquiciada.

Él piensa que este tipo de negocio no te garantiza el éxito, pero minimiza el riesgo y optimiza el presupuesto, puesto que ellos daban la marca, las recetas, procedimientos de cocina, capacitación a personal y en temas administrativos, que comprende cómo relacionarse con los proveedores, negociaciones de precios, cuánto destinas a cada rubro, cómo se arregla y dispone los espacios del local, entre otras cosas.

Cabe resaltar, que las franquicias más conocidas son las de alimentos y servicios, pero hay también de salud, de tecnología, de educación, entre otras áreas.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.


La nota es auspiciada por: 

suscripciones actualizado
Tags: beneficiosecuadorferia internacional de franquiciasfranquiciasmarcas
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Cencosud cambia a gerente general en momentos difíciles para el retail en Chile

Next Post

Supermercados Walmart demanda al gobierno de Chile por saqueos

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In