Actualmente, Elon Musk es el hombre más rico del mundo. El excéntrico empresario ha sabido hacer fortuna con la creación de grandes negocios en el campo de la tecnología y anuncios de mediáticas adquisiciones, como la de la red social Twitter.
Precisamente, en un reciente debate sobre la compra de la plataforma, el padre del magnate, Errol Musk, contó a la agencia AFP algunos detalles de la crianza del CEO de Tesla y sus hermanos, Kimbal y Tosca, en la lejana Sudáfrica del apartheid.
“Fui un padre estricto. Mi palabra era ley”, relató el patriarca de los Musk al medio francés, y añadió que crió al millonario y sus hermanos con el rigor, la austeridad y la disciplina que aprendió en el Ejército sudafricano.
Así fue la infancia de Elon Musk
Elon Musk nació en Pretoria, Sudáfrica, el 28 de junio de 1971. Sus padres se divorciaron cuando el magnate tenía 10 años, tiempo en el cual, se forjó su interés en las computadoras y en los negocios.
“Un día, Elon anunció que cuando fuera mayor sería millonario”, recordó su padre en la entrevista. “Un adulto le mencionó que podía llevarse una decepción. La reacción del joven Elon fue contestarle: “¡Bah! Creo que eres un estúpido”. Errol señala que la naturaleza de su hijo es “decir a la gente la verdad, sin filtro”.

No obstante, los comentarios sin mesura de Elon Musk le atrajeron algunos inconvenientes con sus compañeros de colegio, motivo por el cual su padre terminó inscribiéndolo en la Escuela Secundaria para Chicos de Pretoria, institución a la que el CEO de Tesla donó dinero en dos polémicas ocasiones.
Pese a sus controversias, Errol Musk describe al inversor como el más ‘amable’ de sus hijos. “Elon es muy atento. Le creo de verdad cuando dice que quiere salvar la humanidad. No es un eslogan”, concluyó.