Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Grandes firmas tecnológicas ante dilema de elegir un bando en la guerra Rusia-Ucrania

Grandes firmas tecnológicas ante dilema de elegir un bando en la guerra Rusia-Ucrania

Las empresas más importantes de la industria tecnológica como Meta, Apple, Google o Twitter se encuentran en el limbo y son criticados tanto por ucranianos, rusos y la comunidad internacional.

28 febrero, 2022
in Internacionales
Grandes firmas tecnológicas ante dilema de elegir un bando en la guerra Rusia-Ucrania

Las grandes firmas de tecnología de Estados Unidos se ven sometidas a una intensa presión para elegir un bando en medio de la invasión rusa en Ucrania, enfrentando a la vez los llamados de oposición a una guerra internacionalmente condenada y las amenazas de represalia del presidente ruso Vladimir Putin.

Plataformas como Facebook, Twitter y YouTube tienen un poder único por su alcance global y omnipresencia, pero son a fin de cuentas empresas cuyos negocios pueden verse afectados por una posición demasiado firme.

Desde que Rusia atacó a su vecina Ucrania el fin de semana, la nación asediada ha pedido a compañías como Apple, Google o Netflix vetar a Rusia, mientras que Meta dijo que sus servicios en Facebook fueron restringidos por rechazar doblegarse ante los pedidos del Kremlin.

Noticiasrelacionadas

Amazon anuncia despido de otros 9.000 trabajadores: ¿Cuál es el motivo?

Amazon despedirá a otros 9.000 trabajadores: sus bajas suman 27 mil en total este año

20 marzo, 2023
Meta lanza de manera oficial servicio de suscripción para Facebook e Instagram

Meta lanza oficialmente verificación pagada para Facebook e Instagram

17 marzo, 2023

Twitter, que el año pasado enfrentó multas y una ralentización de sus servicios por órdenes de gobiernos que le exigían remover contenidos de la plataforma, reportó el fin de semana que su red estaba “restringida para algunas personas en Rusia”.

“Las compañías occidentales han proveído un espacio para que los rusos puedan informarse sobre las atrocidades que su gobierno comete en Ucrania”, expresó en Twitter la presidenta del Centro de Análisis de Políticas Europeas, Alina Polyakova. “El Kremlin se mueve agresivamente para esconder la verdad”, agregó.

De momento, algunas compañías han tomado medidas prudentes. Por ejemplo, la casa matriz de Facebook, Meta, y YouTube anunciaron restricciones para que los medios estatales rusos puedan monetizar su contenido en ambas plataformas.

pickit

“Estamos pausando la habilidad de un cierto número de canales para monetizar en YouTube, incluyendo varios canales afiliados con sanciones recientes”, indicó la empresa en un comunicado.

‘Difundiendo desinformación’

El gobierno ucraniano, que exhorta a su población a enfrentar a las fuerzas rusas, pidió ayuda en todas partes, incluyendo al director general de Apple, Tim Cook.

“Le pido dejar de ofrecer los servicios y productos de Apple a la Federación Rusa, así como bloquear el acceso al Apple Store”, escribió el ministro digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, en una carta publicada el viernes.

Un día antes, Cook tuiteó que estaba “profundamente preocupado por la situación en Ucrania” y que la empresa apoyaría los esfuerzos humanitarios locales.

Las grandes compañías de tecnología han tenido dificultades para lidiar con gobiernos autoritarios, incluyendo el de Rusia, en donde Google y Apple aceptaron el año paso eliminar una aplicación de la oposición por orden de las autoridades, lo que generó una ola de indignación.

Y a medida que escala la crisis en Ucrania, estas grandes firmas han sido acusadas de no hacer todo lo que pueden para reprimir la desinformación que se propaga sobre la invasión.

“Tus plataformas siguen siendo vectores clave para actores malévolos, incluyendo, notablemente, los afiliados al gobierno ruso, que no solo promueven la desinformación, sino que se benefician de ella”, escribió el senador estadounidense Mark Warner a Sundar Pichai, director general de la casa matriz de Google, Alphabet.

Warner, quien también envío cartas a Meta, Reddit, Telegram, TikTok y Twitter, acusó a YouTube de seguir “monetizando el contenido de prominentes influenciadores, públicamente relacionados con campañas de influencia rusa”.

Gigantes tecnológicos en un dilema

Las empresas tecnológicas se han presentado durante mucho como defensoras de la libertad de expresión y los valores democráticos, pero han sido criticadas por cosechar miles de millones de dólares de ingresos publicitarios en plataformas que pueden tener impactos dañinos para los usuarios.

La invasión de Ucrania llega en un momento en que las plataformas dominantes en redes sociales, como Facebook, han sufrido pérdidas históricas ante preocupaciones por diferentes factores como una ralentización del crecimiento y presión sobre su negocio publicitario.

Pero los expertos las instan a adoptar posiciones firmes, especialmente en casos tan graves como el de Ucrania.

“Es apropiado que empresas estadounidenses elijan un bando en conflictos geopolíticos, y debería ser una decisión sencilla”, dijo Alex Stamos, exjefe de seguridad de Facebook, también en su cuenta de Twitter.

Otro exempleado de la firma, Brian Fishman, escribió en la red social: “No dejen que lo peor de la humanidad use sus herramientas”.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Inditex (Zara) innova y lanza probador virtual de zapatillas

Next Post

CPI: Inversión publicitaria en plataformas digitales aumentó un 50% en 2021

Noticias relacionadas

Amazon anuncia despido de otros 9.000 trabajadores: ¿Cuál es el motivo?
Internacionales

Amazon despedirá a otros 9.000 trabajadores: sus bajas suman 27 mil en total este año

20 marzo, 2023
Meta lanza de manera oficial servicio de suscripción para Facebook e Instagram
Internacionales

Meta lanza oficialmente verificación pagada para Facebook e Instagram

17 marzo, 2023
LinkedIn implementará inteligencia artificial para que puedas mejorar tu perfil: Así funcionará
Internacionales

LinkedIn implementará inteligencia artificial para que puedas mejorar tu perfil: Así funcionará

16 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In