A nivel nacional existen 3, 850 estaciones de grifos (de las cuales 979 se ubican en Lima y Callao), 62% (2,044) de ellas son independientes, es decir, no son parte de las cuatro grandes cadenas (Repsol, Pecsa, Primax y la estatal Petroperú), pero el 65% de las ventas se concentran en locales que mantienen una imagen de marca de cadena, según información de la cadena Pecsa.
Las ventas, en cambio, no marcan diferencia si hablamos de zona geográfica, ya que el volumen de combustible vendido en Lima es similar al que se oferta en el resto del país.
La cadena local Primax (Grupo Romero) tiene el mayor número de estaciones de servicio: 327, de las cuales propias son 127 y afiliadas a su marca 200.
En segundo lugar se encuentra Repsol, que según la información proporcionada, cuenta con 287 estaciones de servicio. Sin embargo, cabe indicar que la española reportó que ya alcanzó las 325 estaciones, de las cuales 210 son afiliadas; propias son 81, y cedidas, 34.
Pecsa, por su parte, actualmente tiene 300 estaciones de servicio de las cuales propias son 70 y afiliadas unas 230. En tanto, la estatal Petroperú si bien cuenta con 317 estaciones de servicios, ninguna es propia, ya que todas son afiliadas.
Las tiendas de conveniencia son parte importante de los grifos. Así, cada una de estas cuatro estaciones ha generado su propia marca con la cual ofrecen una serie de productos al mercado, como Repshop (Repsol), Viva (Pecsa), Listo (Primax) y Petro Market (Petroperú).
En términos de facturación, los combustibles tienen la mayor parte, pero en términos de margen, las tiendas tienen un mayor margen unitario.
En tanto, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio (AGESP) reveló que en Lima y Callao existen alrededor de 740 estaciones de servicio, ya sea puras o mixtas, que cuentan con tiendas de conveniencia, y en el caso de provincias existen al rededor de 960, dijo.
“La tendencia es ofrecer una paleta cada vez mayor de servicios conexos que le permitan al cliente no solo abastecer combustible, sino realizar otro tipo de transacciones o compras”, indicó el gremio.
Discussion about this post