Hoy el Pleno del Congreso de la República se encuentra debatiendo la Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Económica, también llamado Ley de Fusiones.
Esto se da después de que hace cuatro meses se aprobara el dictamen y se paralizara su promulgación tras un error en uno de los artículos.
“La importancia de esta ley se traduce en la vida de todos, cuando hay competencia en un mercado, los precios disminuyen, las calidades de productos aumenta, y hay diversidad para todos gustos. Ya depende del consumidor si prioriza diversidad o calidad de acuerdo a su necesidad”, señaló Jesús Espinoza, secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Competencia del Indecopi.
De esta manera, se destacó la importancia de la competencia de mercado, donde la concentración de precios no afecte a los consumidores.
LEE TAMBIÉN: “Inician investigaciones a concentraciones empresariales en Perú”
La concentración empresarial en Perú se ha venido observando en el sector de cervezas, donde Backus acapara el 99% del mercado total, así como en el rubro farmacéuto, en el que InRetail posee más del 70% de market share. Del mismo modo, luego de la compra de adquisición del 51% de acciones del Banco Cencosud por parte de Scotiabank, se evidenció la concentración empresarial acumulada entre este último, BCP, Interbank y el Banco Falabella.
Espinoza también comentó que la Ley de Fusiones impulsa a la innovación de las empresas por conquistar a sus consumidores a través de productos de diferentes precios. “Se vuelven más competitivos en un escenario cada vez más global”, acotó al diario La República.
Concluyó en que una ley de fusiones permite generar procesos selectivos. Es decir, que si de antemano hay operaciones que demuestran que no generarán riesgos a la competencia, entonces podrían ser aprobadas.
Esta noticia es auspiciada por:
