Las grandes compañías especializadas en la producción y venta de artículos de lujo continúan con su crecimiento, aunque a menor ritmo en el último ejercicio fiscal. Así lo demuestra la quinta edición del informe Global Powers of Luxury Goods 2018 de Deloitte, que examina y enumera las 100 empresas de bienes de lujo más grandes del mundo, basándose en las ventas consolidadas en el año fiscal 2016.
Estas compañías generaron ventas por valor de US$217 mil millones en el 2016, lo que se traduce en un crecimiento de 1%, 5,8 puntos porcentuales menos que el año anterior. El informe de Deloitte destaca que el mercado de lujo se ha recuperado de la incertidumbre económica y las crisis geopolíticas, acercándose a las ventas anuales de US$ 1 billón a finales del 2017, publicó Diario La Tercera.
LEE TAMBIÉN: Gucci busca superar a Louis Vuitton en el mercado mundial de lujo
“Las perspectivas para el 2018 son bastante positivas, aunque la votalidad podría amenazar el mercado expansión”, indica el informe de Deloitte. Con respecto a América Latina, la publicación advierte que “las previsiones de crecimiento para la región son positivas pero recalca que durante los últimos años ha sido el consumo privado el principal impulsor de la economía mientras en paralelo se ha reducido la inversión dañando el crecimiento.
MARCAS DE LUJO DEBEN REINVENTARSE
En los últimos años, las marcas de lujo han vivido una era rápida de expansión a nivel global, las cuales se han visto determinadas por un estilo muy similar de todas las tiendas, el servicio que se brinda en esos locales ha venido siendo el mismo y que mientras más puntos de ventas se tenga es mucho mejor.

De acuerdo a Luca Solca, analista de moda, la ventaja de las compañías minoristas de lujo es que ofrecen productos de calidad y así fidelizan con un determinando número de clientes; sin embargo, todas las tiendas de este tipo son las mismas y la experiencia se siente muy similar, sin importar donde se esté.
El especialista recomendó que las marcas de lujo deben renovar su imagen, alejándose de las tiendas más grandes y estandarizadas, para así llegar al cliente de una forma más auténtica y variada.
Esta noticia es auspiciada por:
