La cadena de autoservicio Oxxo abrió en Guadalajara, México su primera tienda incluyente, donde serán adultos mayores los encargados de la atención en cajas, así como en temas administrativos y operativos.
La tienda que se ubica a unas cuadras de la Expo Guadalajara, es la primera en todo el país, cuyo personal en su totalidad son adultos mayores. Recordemos que, Guadalajara, está certificada por parte de la Organización Mundial de la Salud como una ciudad amigable con los adultos mayores.
“Es una agenda vital y significativa para el gobierno de la ciudad la atención de nuestros adultos mayores”, dijo Ismael Del Toro Castro, presidente municipal de Guadalajara, quien acudió a la apertura del establecimiento.

LEER TAMBIÉN: Sodimac al igual que Starbucks ofrece trabajo para personas de la tercera edad
La autoridad destacó el trabajo de Rubén Mendoza, líder del equipo de la primera tienda Oxxo que emplea a adultos mayores, para involucrarlos de nuevo en la vida productiva, aunque eso implique modificar horarios de apertura y generar mayores condiciones de seguridad.
CONTRATACIÓN DE ADULTOS MAYORES
Un claro ejemplo de la contratación de adultos mayores se realizó a mediados de setiembre pasado, la empresa Sodimac Perú, lanzó una convocatoria laboral para incorporar adultos mayores.
Bajo el programa “Espíritu joven”, la empresa busca ofrecer oportunidades a los adultos mayores, que suelen tener algunos problemas por su edad para conseguir trabajo.

De igual manera, fue Starbucks en Perú. La cadena de cafeterías abrió su primer local en México a cargo de adultos mayores y la noticia fue la sensación del momento.

LEER TAMBIÉN: El regreso de Danlac y sus lecheros de antaño al mercado peruano
Por ello en Perú, la compañía estadounidense lanzó una gran convocatoria para personas de 60 a 75 años, que se encargará de la atención en las diversas sedes.
Por otro lado, está Danlac. La empresa lechera contrató personas de la tercera edad para el relanzamiento de la marca.

Con la campaña: “Los lecheros de antaño están de vuelta”, la empresa decidió contratar personas de la tercera edad para que vendan este producto en envases de vidrio, como se hacía en décadas pasadas.
Recordemos que, antes la leche era entregada en botellas en las puertas de las casas. Ahora, estas personas trabajan como impulsadores de venta en los stands que la marca tiene en centros comerciales de Lima. Lo hacen tres o cuatro días por semana y por cuatro horas diarias.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
La nota es auspiciada por:
