Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Mercados » ¿Por qué los nuevos hogares peruanos han reconfigurado el consumo?

¿Por qué los nuevos hogares peruanos han reconfigurado el consumo?

17 mayo, 2019
in consumo, Mercados
¿Las marcas en realidad saben lo que los consumidores quieren?

En los últimos cinco años, la demografía del Perú y de las familias han experimentado cambios significativos que han impactado en la canasta general. Según la consultora Kantar, en un contexto económico en recuperación, los hogares peruanos y sus necesidades se orientan cada vez más hacia la conveniencia, la proximidad y la practicidad.

Con una tasa de crecimiento poblacional que ha descendido del 1.6% (2007) al 1% (2017), según data del INEI, cada vez son más los hogares con menos miembros, revela un reciente estudio de Kantar.

En la actualidad, el 58% de hogares en Perú, lo conforman parejas sin hijos (30%) y con niños menores de 5 años (28%), los que crecieron en +4% y +2% desde el 2015 hasta la actualidad, respectivamente.

RelatedPosts

Grupo Gloria estaría interesado en comprar al gigante lechero chileno Soprole

Grupo Gloria estaría interesado en comprar al gigante lechero chileno Soprole

9 noviembre, 2022
Cinco marcas de Alicorp figuran entre las más consumidas por los bolivianos: conoce cuáles son

Cinco marcas de Alicorp figuran entre las más consumidas por los bolivianos: conoce cuáles son

13 septiembre, 2022
parejas sin hijos - Perú Retail
Cada vez son más las parejas que prefieren tener una relación sin hijos.

Ambos grupos son los responsables del 59% del gasto de la canasta general a nivel nacional. Y de estos dos tipos de familia, el primero fue el que más incrementó su consumo (+7%) entre abril del 2018 a marzo del 2019 versus igual período del año anterior.

LEE TAMBIÉN: El reto de las marcas para persuadir al consumidor peruano

LEE TAMBIÉN: [Análisis] El mercado tradicional es el canal que más ha crecido en los últimos 15 años

FAMILIAS CON HIJOS

Por el contrario, los hogares con hijos de 6 a 17 años (18%), los monoparentales con hijos (16%) y los que tienen hijos de 18 a 29 años (8%), que conforman el 42% de las familias existentes en el país y generan el 41% del gasto en la canasta, han descendido su consumo básico en -3%, -3% y -4%, respectivamente en el período que va desde abril del 2018 a marzo del 2019 frente al mismo tramo del año previo.

A la luz de estos resultados, Cecilia Ballarín, gerente comercial de la división Worldpanel de Kantar, enfatizó que pese al descenso generado al primer trimestre de este año, los hogares sin hijos son los que menos restricciones han tenido en su nivel de compra ni han sacrificado categorías de productos, aunque siempre andan en busca de una mejor ecuación de valor.

compras

El perfil de este tipo de hogares se concentra en especial en los niveles socioeconómicos (NSE) A, B y C (64%) y mayoritariamente se ubican en Lima y la región Norte (73%). Además, el 20% de su gasto en el hogar lo hacen en las cadenas de autoservicios; y las categorías de productos que más consumen se concentran en las canastas de alimentos (tortillas, embutidos, pan hamburguesa y tostadas), belleza (fragancias, corporales y tratamientos para el cabello) y alimentos para mascotas.

CONSUMO DE MEDIOS EN PERÚ

Los cambios que se han dado en el estilo de vida de los peruanos también se han reflejado en el consumo de medios. Durante su alocución, Francisco Carvajal, director gerente de Kantar Ibope Media, expresó que aunque a la fecha, la televisión abierta y la publicidad en vía pública son los medios de mayor consumo en el Perú, internet ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años.

Vale resaltar que, desde el 2015 hasta el 2019, internet ha tenido un crecimiento de 18% en el caso de las parejas sin hijos; mientras que en cuanto a los hogares con hijos menores a 5 años, el consumo de internet registró un crecimiento de +30%. El ejecutivo enfatizó en que hay una proliferación de pantallas en cuanto a consumo de medios en Perú (se usan desde 2 hasta 4 tipos de pantallas: televisión, computadoras, celular y tablets); lo cual se expresa en un complemento entre las pantallas de televisión y las digitales.

MUJER EMPODERADA

Durante el evento, también se mencionó el rol que actualmente la mujer dispone de más presupuesto, pero tiene menos tiempo para comprar. Este grupo de mujeres se caracteriza por ser un consumidor ávido de experiencias.

El empoderamiento femenino también ha dejado sentir su influjo en las nuevas demandas de los hogares peruanos durante los últimos meses, lo que se mantendrá en el 2019 y en adelante.

El empleo formal de las mujeres creció 7 veces más que el de los hombres; por lo que el porcentaje de amas de casa con presupuesto restringido descendió en 20 puntos porcentuales mientras que el de las que tienen tiempo limitado subió en 17 puntos porcentuales entre el 2014 y 2019.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.


Suscríbete a Perú Retail y encuentra el contenido más especializado

Tags: canasta familiarconsumidoresconsumo de mediosempoderamiento femeninoEstudioFamiliaFamilia sin hijosKantar IBOPE MedialimaMedios de comunicación
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

La estrategia de Tottus para empoderar a la mujer peruana

Next Post

¿Cómo las ventas en tiendas de descuento impulsan el aumento de consumo?

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In