Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Tecnología y Tendencias » Pilares de crecimiento del ecommerce

Pilares de crecimiento del ecommerce

Omnicanalidad, interoperabilidad y automatización son los ejes claves del crecimiento del ecommerce en el mundo.

8 junio, 2021
in Internacionales, Retail, Tecnología y Tendencias
ventas online

ventas online

Los efectos de la Covid-19 han marcado el sector del ecommerce durante el año 2020, por ello, para gestionar una tienda online es necesario contar con buenas herramientas.

La rápida evolución tecnológica nos ha afectado a la hora de consumir, ya no demandamos los mismos productos, no nos informamos de ellos de la misma forma e incluso los medios de pago y la forma de obtener los productos ha cambiado.

PILARES SOBRE LOS QUE SE CENTRA EL ECOMMERCE

La automatización, por ejemplo, ayuda a facilitar los tiempos en los procesos de compra o las transacciones, según explicó Vanesa Lucchesi, co-founder de easycommerce durante el Ecommerce News Congress 2021.

RelatedPosts

¿Cuánto ganan los trabajadores de H&M en el Perú?

¿Cuánto dinero puede llegar a ganar un trabajador de H&M en el Perú?

31 enero, 2023
Segunda tienda de IKEA en Sudamérica registra récord de visitantes en su primer mes

Segunda tienda de IKEA en Sudamérica registra récord de visitantes en su primer mes

31 enero, 2023

Los pilares básicos en los que se centra el ecommerce para el crecimiento del canal online son:

Omnicanalidad con un enfoque client centric. Según Lucchesi en esta parte es muy importante tener un buen customer journer para ofrecerle al cliente la mejor experiencia de navegación.

Interoperabilidad. La plataforma de easycommerce permite la interoperabilidad de una forma sencilla. Por una parte conecta todas las herramientas del área de gestión y operaciones, mientras que por el otro, conecta todas las de comercialización. Por ejemplo, puedes conectar diferentes canales de B2B o B2C.

Automatización. Aquí resalta que las soluciones de automatización en un negocio tienen que estar presentes actualmente en todas las ramas.

Por otra parte, frente a las entregas de pedidos, un ecommerce exitoso debe tener un mandato de cumplimiento de tres elementos:

– Envío rápido

– Sostenible

– Brandeado

Además, es muy importante establecer umbrales de envío gratuito para proteger los márgenes de beneficio financieramente, ya que los consumidores de todo el mundo esperan una entrega rápida de los pedidos de comercio electrónico.

EL DOMINIO DEL MARKETPLACE

Cada año se gastan casi 2 trillones de dólares en los 100 principales marketplaces y los minoristas más grandes del mundo están entrando en el ring. Target ha lanzado un nuevo marketplace, Walmart está ampliando el suyo y Google está atrayendo agresivamente a los comerciantes de Amazon.

Cuando se mide por el volumen bruto de mercancías (GMV), China alberga los marketplaces más grandes del mundo, incluidos Taobao, Tmall y JD.com.

Tags: comercio minoristaecommerceInternacionalesmarketplacemarketplacesnoticiasRetailretailerSector retailtecnologiatendencias
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Argentina: Falabella se despide subastando más de 10 mil productos

Next Post

Diez años del Viernes Negro del póker: ¿Qué pasó con sus protagonistas?

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In