En la actualidad, gracias a la Inteligencia Artificial se pueden analizar datos históricos para obtener información que apoye el proceso de toma de decisiones.
Pero este campo está evolucionando hacia sistemas inteligentes capaces de predecir el volumen de ventas de un determinado producto, la aceptación que tendrá en el mercado o el coste de los canales de marketing, disminuyendo, de este modo, la incertidumbre en el todo el proceso de conceptualización y fabricación.
Gracias al desarrollo de sistemas inteligentes, se tomaran acciones de forma autónoma dentro de las cadenas de producción o suministro a las tiendas.
Con ello, podemos notar que la Inteligencia Artificial está causando un nivel de disrupción mayor que la aparición de Internet.
Google, Microsoft, Amazon, Facebook o Alibaba consideran la Inteligencia Artificial la tecnología que ofrecerá capacidad de diferenciación a las empresas.
Además, la Inteligencia Artificial logra ser ubicua y orquestar otras tecnologías ya consolidadas o nuevas para conformar algo mejorado o incluso diferente.
Por esa razón, los gigantes tecnológicos están adquiriendo empresas de Inteligencia Artificial con el fin de incorporar a sus filas conocimiento, talento y software.
LEE TAMBIÉN: Inteligencia artificial: Comprendiendo las barreras de adopción
FACTORES RESALTANTES
De acuerdo a investigaciones, se habla de tres factores importantes que han llevado a la Inteligencia Artificial al punto de desarrollo en el que ahora se encuentra.
1) El desarrollo de los sistemas computacionales de alto procesamiento en la nube −también llamado Cloud Computing− que aumentan la velocidad de entrenamiento de los algoritmos. Gracias a que ya se puede acceder a estos servicios a través de la red, su uso se ha generalizado entre las empresas.
2) La disponibilidad de datos para entrenar los sistemas procedentes de fuentes públicas o privadas; o incluso de redes sociales como Twitter o Facebook.
3) La inversión en empresas de Inteligencia Artificial y Machine Learning. La inversión en capital riesgo ha crecido de manera exponencial desde 2012, llegando a alcanzar cifras que rondan los 1,7 billones de dólares.
Esta noticia es auspiciada por:
