¿Son realmente beneficiosas las plataformas de clases particulares? A pesar del avance que ha tenido la digitalización y las tecnologías emergentes, aún existen muchos prejuicios en cuanto a las plataformas de clases particulares y a distancia en general: “Las lecciones son muy deficientes”, “los estudiantes no se motivan realmente”, “Los profesores no son de verdad”. Afortunadamente, estos y otros mitos infundados han ido desmoronándose progresivamente a medida que aumenta la cantidad tanto de profesores como de alumnos que se registran en estos servicios.
Es importante reseñar que, plataformas como Superprof permiten conectar directamente a profesores y alumnos de diferentes materias y niveles y así establecer el mejor método de aprendizaje (presencial, remoto o híbrido) a conveniencia de partes. De esta manera se mejora la búsqueda de profesores adecuados de acuerdo a lo que se desea aprender o prepararse.
Aprendizaje personalizado
No todos los estudiantes avanzan al mismo nivel y dominan todas las materias como se pretende impartir en las clases tradicionales en colegios y universidades. Por ello resulta fundamental reforzar esas materias donde se está fallando de un modo más personalizado: 1 a 1. De esta manera se puede identificar rápidamente en que áreas particularmente se está fallando en dicha materia y enfocarse en ello.
También la manera de aprender, influye y es por ello que resulta crucial poder seleccionar el profesor, ya que las habilidades para impartir clases difieren unos de otros. Hay estudiantes que aprenden mejor de forma visual y podría resultarle idóneo las clases en remoto. Otros aprenden mejor escribiendo lo cual le convendría clases presenciales, mientras que los que captan mejor las clases leyendo, la modalidad híbrida podría resultarse ideal.
Flexibilidad en los horarios
Otra de las ventajas de estas plataformas es que permite una flexibilidad enorme en los horarios y esta es, por cierto, una de las razones por la que tanto estudiantes como maestros incursionan en estos servicios educativos. Las clases pueden ser acordadas después de salir de las clases tradicionales, del trabajo, los fines de semana, durante las horas libres, etc. De hecho, en varias ocasiones se acuerdan a última hora.
Otro aspecto de la flexibilidad es que permiten tanto a profesores como alumnos hacer las lecciones en sitios de mayor conveniencia para ambas partes: en la cafetería, en casa, en una oficina o incluso, desde el lugar donde se está de vacaciones. En el caso de que se tomen clases en remoto, solo se necesitará de un ordenador o dispositivo móvil con una conexión a internet aceptable. ¡Adiós a las correderas para llegar a tiempo a las clases!
Se elige el profesor que más se adapte a la personalidad del estudiante
Una de las causas más comunes por las cuales los estudiantes les cuesta entender ciertas materias es que los profesores encargados de dar esas clases suelen ser complicados de entender para algunos. En las plataformas de clases particulares esta barrera se derrumba, pues los estudiantes pueden localizar profesores más acordes a su personalidad y así, lograr entender dichas materias.
Por ejemplo, hay alumnos que captan mejor las clases si se les habla en un tono directo y cercano, otros entienden mejor si se les habla más formal, mientras que algunos aprenden mejor en tonos equilibrados. Es importante reseñar que todos los profesores de estas plataformas están profesionalmente preparados para su labor educativa.
Otro punto a destacar es que también se pueden elegir profesores autodidactas o con maestrías. Vale recordar que, las clases dadas por autodidactas suelen ser prácticas, por lo que resultan muy convenientes en ciertas materias o en determinado apoyo escolar. Por su parte, las clases dictadas por profesores con maestrías suelen ser más teóricas, lo cual es idóneo para varias materias o clases para prepararse en determinados eventos o concursos.
Se dinamizan las formas de estudio
A diferencia de las clases tradicionales, las cuales prácticamente se limitan a la pizarra, estas plataformas permiten emplear diferentes formas de estudio, lo cual permite explorar nuevas y emocionantes formas de aprender. Muchas veces pueden surgir enfoques menos formales, pero con una alta efectividad en el aprendizaje.
Hay que destacar que el aprendizaje, después de todo, no tiene que darse en un entorno con plazos sumamente estrictos. De hecho, en una gran cantidad de casos, los estudiantes muestran una mejor disposición y retención para aprender cuando se emplean métodos y materiales divertidos.
El aprendizaje progresa de manera más rápida
Es un hecho que, cuando se toman clases particulares a través de estas plataformas educativas, se avanza al ritmo del estudiante, lo cual permite mejorar el progreso del aprendizaje. Con ello las clases también se hacen más productivas y se pueden cubrir más contenidos en unas horas. Es importante recordar que, al no ser grupales, las clases se dan de forma más directa y el estudiante no pierde el enfoque.
Un hecho a destacar es que al utilizar el ordenador como una de las herramientas principales de aprendizaje, el estudiante puede acceder a documentos compartidos y tutoriales personalizados en línea. También está el hecho de que puede acceder a contenidos multimedia, herramientas ofimáticas, pantallas compartidas, etc.