Ecuador es un país en donde una de las principales preocupaciones es la desaceleración económica producida por la caída del precio de los commodities y por la apreciación del dólar, que restan competitividad frente a países vecino.
Esto conlleva a que la búsqueda del ahorro sea lo primordial para los consumidores, y nace así una oportunidad para el consumo masivo.
El primer Consumer Insight del año realizado por Kantar Worldpanel refleja una evidente tendencia de los ecuatorianos hacia el consumo InHome, el cual puede ser aprovechado por varias industrias.
La canasta de consumo masivo crece +7% en valor impulsada sobre todo por packs que generan más unidades por acto (+16%) que, a pesar de la reducción del precio medio (-5%), logran un mayor desembolso (+11%).
Esto se debe a que los ecuatorianos prefieren ahorrar en entretenimiento y actividades fuera del hogar, destinando mayor gasto al consumo en casa.
Es por ello que crecen categorías como cerveza, bebidas isotónicas, galletas, aceites, pastas, quita manchas y tintes de cabello. Todas éstas le permiten al consumidor disminuir el consumo en restaurantes, bares, lavanderías e incluso peluquerías; llevando todas estas experiencias dentro del hogar.
LEE TAMBIÉN: Conozca las principales tendencias del consumo para este 2016
Por otro lado, a pesar de que casi todas las canastas crecen en valor, especialmente alimentos (+17%), aseo del hogar (+14%) y bebidas (+13%); los hogares disminuyen el gasto en productos suntuarios.
Así, cuidado personal (-13%) es la canasta más afectada por categorías como maquillaje, fragancias y cremas corporales. Adicionalmente, estas categorías suntuarias generan una fuerte contracción en venta por catálogo, priorizando este gasto en categorías de alimentos y bebidas dentro de los autoservicios.
Existen también oportunidades en el crecimiento de canales nicho, los cuales ganan penetración en este primer trimestre. El gasto de los hogares en productos de consumo masivo en Farmacias, Panaderías, Ferias, aumenta tendencialmente. Es por ello que las marcas deben aprovecharlos para tener mayor presencia y así generar más momentos de verdad con los consumidores.
Para concluir, en época de desaceleración el consumo masivo dentro del hogar se convierte en la opción de los consumidores para hallar un ahorro. Las marcas deben aprovechar las coyunturas económicas que generan tendencias de consumo a su favor. En este caso, los packs, el consumo InHome y los canales nicho se vuelven relevantes para los ecuatorianos.
Finalmente, en esta búsqueda del ahorro se ve una recuperación del canal tradicional frente a su comportamiento tendencial, el cual venía en contracción.
Esto se debe sobre todo al estímulo de ticket bajo que ofrece, así como la necesidad de vivir el día a día. Son los mayoristas los principales actores de este canal, en donde se encuentran productos al por mayor, permitiendo adquirir también un mayor número de unidades.
Discussion about this post