Las masivas movilizaciones en varias ciudades de Estados Unidos (EE.UU.) degeneraron en disturbios y saqueos a reconocidas marcas de la industria del retail.
El lunes después de una noche de saqueo en el vecindario Soho de Manhattan dejó las aceras fuera de las tiendas minorista lleno de escombros y vidrios rotos.
Algunos manifestantes incendiaron partes de la ciudad y saquearon varias tiendas en SoHo, un moderno barrio de Manhattan conocido por sus tiendas de lujo.
Los saqueadores también han realizado robos de gran tamaño en supermercados como Target, pequeñas empresas y tiendas familiares.
Pero el objetivo específico han sido las tiendas de lujo que destaca la tensión económica provocada por la creciente desigualdad en los Estados Unidos.
Las manifestaciones a gran escala habían estallado durante el fin de semana en la ciudad de Nueva York y en muchas otras ciudades tras la muerte de George Floyd en Minneapolis.

Recientemente, la autopsia independiente concluyó que George Floyd murió por asfixia y que el hecho fue un homicidio.
Durante los últimos días, las videos que se han hecho virales nos ha permitido ver los diversos incendios, vandalismo y saqueos en los estados del país norteamericano.
Por esa razón, al menos 4.400 personas han sido detenidas en todo el país en relación con el caos, según un recuento de Associated Press.
Expertos en el tema social indican que esto podría ser reflejo de décadas en desigualdad y racismo. Además, debido al coronavirus en los últimos tres meses 40 millones de estadounidenses solicitaron desempleo debido a despidos relacionados por el Covid-19.
Por su parte, los manifestantes en Minneapolis han condenado el saqueo y la violencia “oportunista” que tienen lugar en ciudades de todo Estados Unidos
Finalmente, el presidente de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá un toque de queda a partir de las 19:00 horas y ordenó a los gobernadores a utilizar la Guardia Nacional para controlar las protestas.
Esta noticia es auspiciada por:
