Walmart, la cadena minorista más grande del mundo anunció que a partir del 1 de febrero de 2015 su servicio de películas por internet, Vudu, dejará de operar.
El director de comunicación corporativa de Walmart México, Antonio Ocaranza, explicó que esta decisión se debe a que la empresa busca un mayor enfoque en su operación y expansión de servicios en Estados Unidos.
“Como parte del cierre, VUDU México dará a sus consumidores un cupón equivalente al valor de sus compras en VUDU, que podrán usar para comprar películas o cualquier otra mercancía en Walmart.com.mx”, comentó la compañía en un comunicado.
Esta salida deja a Walmart como la primera víctima de la guerra del streaming de video en México, además, la firma no dio motivos del cierre y dijo que recompensará a sus clientes con vales electrónicos.
“La razón de esta decisión está en el hecho de que VUDU desea enfocarse en extender aún más sus servicios en Estados Unidos que en este momento tienen gran crecimiento. Por ejemplo, los servicios de InstaWatch y Disney Movies Anywhere han resultado muy interesantes apara clientes actuales y atrayendo nuevos”, dijo Ocaranza a CNNExpansión.
Para Walmart México, el futuro se centrará en una alianza con el sitio de películas por Internet, Cinepolis Klic, propiedad de la cadena más grande de cines en México.
“Cinépolis Klic se complace en invitar a los clientes de VUDU México a probar su servicio con una renta gratuita, que esperamos les gustará y los hará elegir nuestro servicio. Cinépolis está comprometido con crecer y mejorar su oferta de renta de video en línea, y ofrecer además beneficios especiales a los clientes que disfrutan de ver películas, tanto en los cines, como en casa”, señaló Elizabeth Hopkins, Directora de Cinépolis Klic, en un comunicado.
Ocaranza detalló que los usuarios que cuenten aún con crédito para compras en Vudu podrán usarlo sólo hasta el 1 de febrero, pasada esa fecha, el servicio se detendrá.
El servicio, que permitía a los usuarios rentar y comprar películas para verlas por Internet, fue lanzado en México en junio de 2012, y en su momento fue presentado como un rival y contendiente de plataformas como Netflix. Walmart preveía que al cierre de 2012 tuviera por lo menos un millón de usuarios.
“Queremos ser el número uno de streaming en México (…), el servicio apenas lleva funcionando una semana de manera beta y ha funcionado sin problemas”, dijo en su momento Rafael Castelltor, subdirector de e-commerce de Walmart de México y Centroamérica.
VUDU nació con más 2,600 películas y llevaba la promesa de añadir entre cinco y 20 cintas nuevas por semana. Con Vudu, Walmart había cerrado acuerdos para vender y rentar películas de estudios de cine como Lionsgate, Paramount Pictures, Sony Pictures Entertainment, Universal Studios, The Walt Disney Studios y Warner Bros. Studios.
Discussion about this post