La cadena supermercadista de capitales estadounidenses, está en pleno proceso de transformaciones internas que tiene como objetivo lograr una importante baja de costos: se encuentra externalizando su área de back office y creó la gerencia de Productividad y Eficiencia, junto con algunos cambios en la forma de trabajar con sus proveedores.
En un fuerte proceso de reestructuración interna se encuentra la cadena supermercadista de capitales estadounidenses, Walmart Chile. Proceso que le fue encargado liderar al gerente general de la compañía, Gian Carlo Nucci, quien llegó a reemplazar a Enrique Ostalé a principios de este año pues este último asumió responsabilidades en el holding a nivel latinoamericano.
Externalizando el Back Office
El primer paso lo decidió el 2012, momento en el que tomó el camino de evaluar el costo de externalizar sus funciones de back office a su entidad relacionada Wal-Mart Stores, Inc., la cual para prestar labores a la compañía subcontrataría a Walmart GSS Latin America, que operaría como Centro de Servicios Compartidos ubicado en San José de Costa Rica.
Según los estudios encargados a las consultoras KPMG y Bureau Veritas, de continuar la empresa realizando este trabajo internamente, los costos anuales serían de US$5 millones, mientras que si se externalizan como se espera, llegarían a nada más US$4,5 millones anuales. Los informes emitidos por estas auditoras, que ven beneficios en este cambio, fueron aprobados de forma unánime por los directores de Walmart Chile.
Como parte del proceso, Walmart Chile decidió evaluar la desvinculación o reubicación en otras áreas de la compañía de las 170 personas que desarrollaban sus funciones en cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad general, administración de datos maestro, manejo de activo fijo, manejo de payroll y servicio al cliente. De esta manera, estudiar si el costo por la externalización, estaba por debajo de los asumidos por mantener dotación propia.
Para ello, la cadena supermercadista procedió a enumerar, clasificar y evaluar las tareas desempeñadas por cada uno de los trabajadores, estableciendo de esta manera las horas hombres incurridas en cada una de las tareas, determinando las horas totales que se necesitaban para realizar las labores de back office.
A partir de este análisis, Walmart Chile evaluó la cuantía de los costos directos e indirectos (salariales y beneficios sociales, entre otros) asociados a los 170 trabajadores del área, cuyo monto ascendió a la suma anual de US$5,8 millones.
De manera de mitigar el impacto social, la firma determinó que algunos colaboradores podían ser reasignados a otras áreas, llegando finalmente a la desvinculación de 149 personas de las 40.000 totales que son parte del holding en el país.
Productividad y Eficiencia
Asimismo, la empresa creó la gerencia de Productividad y Eficiencia Operacional, que reporta directamente a la gerencia general de Walmart Chile. Al frente de esta nueva área está Mónica Tobar, ejecutiva que antes se desempeñaba como vicepresidente de Recursos Humanos para Walmart Latinoamérica.
Y en el marco de estas importantes transformaciones, que buscan impulsar una relevante baja de costos de Walmart Chile, la compañía ha tenido problemas de abastecimiento en parte de sus supermercados. Fuentes de la industria aseguran que esto ha acontecido por cambios en el área de logística de la firma y en su relación con los distintos proveedores.
Además, los hermanos Felipe y Nicolás Ibáñez, enajenarán gran parte de su participación accionaria en Walmart Chile, justo en medio de la reestructuración de la cadena supermercadista.
Walmart Chile, que vende casi US$6.000 millones al año con una inversión que ronda los US$300 millones, opera tres unidades de negocio: supermercados –es la más grande del sector-, servicios financieros e inmobiliarios.
Cuenta con 331 locales en sus distintos formatos: 73 Líder, 64 Express de Líder, 127 Ekono y 66 SuperBodega Acuenta, 1 Mayorista, además de 25 de la división Restaurant (2 Parrillas, 7 Buffet, 12 Revive Lunch, 1 Pío, 3 Revive Restaurante) y 12 centros comerciales Espacio Urbano.