Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » 5 tips para que los emprendedores impulsen negocios de e-commerce

5 tips para que los emprendedores impulsen negocios de e-commerce

Es fundamental que las mypes y pymes aprovechen las ventajas de la digitalización para ganar segmentos de mercado y crecer de manera dinámica.

10 agosto, 2021
in Nacionales, Retail online
Emprendedores

El comercio electrónico se ha ido incrementando, cada vez más, con el paso de los días. Este servicio lo han tenido que implementar  muchas empresas para no estancar sus ventas. El comportamiento de compra varía y todos los negocios y emprendedores deben adaptarse a ello para elevar sus ventas, a pesar de la coyuntura.

Es fundamental que las mypes y pymes aprovechen las ventajas de la digitalización para ganar segmentos de mercado y crecer de manera dinámica mediante las plataformas tecnológicas que permitan aumentar los ingresos, obtener mayores ventas y lograr un mayor alcance para la oferta de productos y servicios a los consumidores.

En este sentido, el subgerente de Innovación y Transformación Digital del Banco de Comercio, Paul Iparraguirre, manifestó que la pandemia ha sido un punto de quiebre, pero gracias a la digitalización y a transformación digital de las empresas muchas de estas se han reinventado debido a todo lo que ofrecen las nuevas tecnologías.

Noticiasrelacionadas

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?

27 mayo, 2023
Línea 2 del Metro de Lima y Callao presenta avance global de 51% del compromiso de inversión

Línea 2 del Metro: Mira los nuevos grandes avances en la obra que unirá Lima y Callao

27 mayo, 2023

“En el Banco de Comercio tenemos el propósito de seguir impulsando la bancarización, así como la alfabetización y adopción digital mediante nuestro Club Emprende y portafolio de diversos productos”, agregó.

Por esa razón, Paul Iparraguirre compartió cinco concejos útiles para que los emprendedores puedan habilitar un canal digital para la venta de productos o servicios:

  1. Utiliza las Redes Sociales

 Las ventajas de las redes sociales para crear una tienda virtual son que tienen mayor alcance, son sencillas de entender, permiten segmentar audiencias y no requieren de mayor inversión y conocimiento técnico para utilizarlas.

pickit
  1. Maximiza las ventajas de Facebook

El Marketplace de esta conocida red social es considerado como el que tiene mayor uso en el Perú. Este servicio de Facebook ofrece a los usuarios facilidades con las pasarelas de pago. Además, se pueden encontrar otras tiendas que ofrezcan lo mismo a diferentes precios, o promociones con descuentos. Asimismo, la publicidad de la plataforma brinda diversas opciones de inversión en pauta digital.

  1. Aprovecha los beneficios de las tiendas virtuales en webs

 Estas plataformas permiten personalizar las acciones comerciales para la oferta de productos y servicios; requieren mayor inversión, pero los resultados y la medición de resultados son eficaces. Existen plataformas de autogestión como: las modulares y facilidades con pasarelas de pago. Otros ejemplos de tiendas virtuales webs son: Simbel, Wix, PrestaShop, Magento, Shopify, VTEX, entre otros.

  1. Ofrece un servicio al cliente impecable

 Es muy importante siempre ser amable con los clientes, el servicio es lo más importante, esto debe estar alineado al diseño del modelo de negocio digital que se considere. Hay que responder rápido, para ello se pueden habilitar herramientas de respuestas predeterminadas, como, por ejemplo, los Chatbots. Hay que asegurarse que el servicio al cliente esté disponible las 24 horas del día.

Además, también es clave segmentar los clientes para ofrecer siempre soluciones acordes a sus necesidades, por ejemplo, mediante el diseño de base de datos, de acuerdo a sus compras o consultas, de esta forma puedes ofrecerles productos o servicios de su interés o publicar información interesante.

  1. Genera confianza con los clientes

Comprar por internet puede generar desconfianza, ante ello es necesario solicitar a cada cliente satisfecho que deje un comentario. De presentarse comentarios negativos, es fundamental responder brindando soluciones lo más rápido posible. Eso se convertirá en algo positivo y en un capital de confianza.

Para finalizar es importante destacar que el Banco de Comercio comparte estas iniciativas con emprendedores del Perú, a través de su Club Emprende. De esta manera, esperan, como meta final del año, capacitar a más de 500 emprendedores; ayudándolos a digitalizar sus negocios, así como permitir su bancarización.

 

Tags: banco de comercioClub EmprendedigitalizaciónecommerceEmprendedores Perúperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Amazon pagará hasta $1,000 por productos defectuosos de terceros

Next Post

Domino’s Pizza está regalando pizzas para promover su modelo de delivery

Noticias relacionadas

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?
Nacionales

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?

27 mayo, 2023
Línea 2 del Metro de Lima y Callao presenta avance global de 51% del compromiso de inversión
Nacionales

Línea 2 del Metro: Mira los nuevos grandes avances en la obra que unirá Lima y Callao

27 mayo, 2023
Eliminan sellado de pasaportes desde el lunes: ¿Cómo sacar la Tarjeta Andina de Migraciones?
Nacionales

Eliminan sellado de pasaportes desde el lunes: ¿Cómo sacar la Tarjeta Andina de Migraciones?

27 mayo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In