7 eleven, compañía con sede en Dallas – Texas, experimenta con ‘scan-and-pay’.
La cadena de tiendas de conveniencia probará esta tecnología en un programa piloto en 14 locales ubicados en distintos puntos de la ciudad de Dallas. Esta tecnología permitirá a los clientes realizar compras y pagar los productos desde la comodidad de un smartphone.
El objetivo de la compañía pasa por extender su nueva apuesta más allá de sus locales de Dallas a lo largo del 2019. Habrá que esperar para ver si la nueva apuesta de 7 eleven podrá competir con gigantes como Amazon y sus Go Stores.
ESTRATEGIA COMERCIAL
El concepto resulta interesante, pues aunque sigue los pasos de Amazon Go, sí conserva algunas diferencias, la principal es que en el caso de 7 eleven no se eliminan por completo los empleado, pues hay productos en los que aún son esenciales, como la venta de bebidas alcohólicas -para las que se requiere ID-.
Además, tiene una estrategia detrás, la idea es impulsar su programa de lealtad 7Rewards ofreciendo diversas recompensas a los clientes que utilicen este nuevo sistema.
Para poder aprovechar esta nueva tecnología, solo es necesario descargar la aplicación de 7-Eleven y registrarse.
Lee también: 7 Eleven abre tienda inteligente sin personal en Taiwán
TIENDAS CASHLESS
Este tipo de puntos de venta están cobrando mayor visibilidad, Walmart tiene un concepto similar en México, pero pronto abrirá en Estados Unidos un Sam’s Club Now.
En el caso de México, Oxxo y Walmart presentaron recientemente una alianza con BBVA Bancomer para permitir a sus clientes realizar pagos de sus compras sin contacto o “contactless”, a través de sus smartphones.
Al final, todas buscan tener una mayor participación de mercado de pagos móviles, uno que de acerado con un reciente informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para 2019 superará a las tarjetas de crédito.
DATO
Amazon fue la primera empresa en inaugurar una tienda de conveniencia sin cajeros, esto fue en diciembre de 2016 en Seattle – Estados Unidos.
Discussion about this post