El conflicto entre Rusia y Ucrania ha producido que se eleve considerablemente el precio del petróleo, el gas y de los granos como el maíz y el trigo. Esta situación perjudicará directamente a los consumidores peruanos, debido a que este panorama se verá reflejado en el incremento del valor de los alimentos.
En esta línea, el economista internacional de Research de Credicorp Capital, Diego Camacho, comentó que el pollo será uno de los productos que más incremente su costo. Explicó que el precio del pollo en el Perú termina incorporando el aumento en los granos y cereales, que son los alimentos de las aves.
La inflación en el mundo, particularmente en Perú, va a recibir impactos de precios de combustibles y de alimentos. “En el caso del Perú estaría en el precio del pollo”, refirió el economista.


Por otra parte, Diego Camacho declaró que en el caso del petróleo existe la posibilidad de que el precio llegue a los US$ 200 por barril, pero que la probabilidad aún es baja.
“Sí es posible (un petróleo en US$ 200), aunque la probabilidad es baja, es creciente. Una cotización en los niveles que estamos viendo viene asociada con una desaceleración económica”, agregó.
Impacto de la desaceleración económica
Según el economista, la desaceleración económica les resta espacio de acción a los bancos centrales, como el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). En esta línea, explicó que con el aumento de la inflación va a haber una respuesta más mesurada, debido al stock de oferta en productos básicos, al mismo tiempo que afirmó que se dilataría el retorno de la inflación al rango meta del BCR.