Gigante en comercio electrónico creará aplicación móvil para imprimir una mayor velocidad a sus entregas.
Dentro de los planes del gigante del comercio electrónico Amazon está el desarrollar una aplicación móvil mediante la cual pagaría a particulares, en lugar de a empresas de transporte como United Parcel Service (UPS), para la entrega de paquetes.
Según el diario digital Expansión, la compañía recurriría a la ayuda de compañías minoristas en áreas urbanas para almacenar los paquetes, probablemente alquilando el espacio o abonando una comisión por paquete. Amazon ha visto una gran ventaja en las negociaciones por esta modalidad de envíos.
Este novedoso servicio otorgaría a la empresa de comercio electrónico más control sobre la experiencia de compra y le ayudaría a mantener a raya los costes de envío, que crecieron un 31% el año pasado, un ritmo más alto que el de sus ingresos.
Sin embargo, a la empresa de mensajería United Parcel Service (UPS) le cuesta un promedio de 8 dólares entregar un paquete en EEUU y Amazon envía un promedio de 3,5 millones de paquetes al día, según SJ Consulting Group, por lo que necesitaría muchos mensajeros para tener un impacto significativo.
INNOVADOR SERVICIO
En el interior de Amazon, con sede en Seattle, aún no se define quién sería el responsable si los paquetes se dañan o se pierden. Y del mismo modo, de cómo decidirá Amazon quiénes serán las personas que efectuarán las entregas o si las tiendas cooperarán con un rival directo.
Si Amazon continúa con sus planes, se sumaría a otras empresas como Deliv, Uber e Instacart, que trabajan en las llamadas entregas tipo “crowdsourcing”, en las que se usa a gente por contrato para realizar tareas por las que habitualmente se pagaría a otra compañía.
Google y eBay también trabajan en sus propios sistemas de entregas para el mismo día con diferentes grados de éxito. Wal-Mart consideró en 2013 un programa de entregas por crowdsourcing que transformaría a los clientes de sus tiendas en mensajeros.
Amazon ha tratado una amplia gama de opciones de entrega. En varias ciudades estadounidenses emplea mensajeros en bicicleta para sus entregas en una hora de Prime Now y ha contratado a empresas de envíos para su servicio Fresh de entrega de alimentos el mismo día.
ENTREGAS CON DRONES
Amazon también está creando su propia red para enfrentarse a UPS y ha unido fuerzas con el servicio nacional de correos para hacer entregas los domingos y temprano por la mañana en el caso de los alimentos. Al mismo tiempo desarrolla drones para hacer entregas.
La entrega a través de crowdsourcing podría ofrecerle a Amazon una válvula de escape para los problemas de entrega como los que tuvo durante la temporada navideña de 2013, cuando tuvo que compensar a algunos clientes después que algunos paquetes no llegaran antes de Navidad.
El año pasado, los costes de envío de Amazon subieron en 2.070 millones de dólares, hasta 8.700 millones, un 9,8% de las ventas frente a un 8,9% el año anterior.
La estructura de comisiones de su nuevo plan aún se está definiendo, incluyendo si Amazon pagaría en efectivo o créditos para ser usados en su sitio web, dijeron las fuentes cercanas a Amazon.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post