Con 32 tiendas en el mercado peruano, la compañía multimarca American Brands lanzará próximamente ‘Machine’, una marca de moda urbana orientada a atender al público juvenil. Esta nueva línea que ofrecerá prendas para un público unisex de 13 a 17 años, se unirá a las otras marcas de la compañía como Lois, Bronco, Fiorucci, Foster y 1921.
“El poder que tienen las marcas que manejamos, es que si bien son exclusivas, también son masivas porque todo el mundo las conoce. Hay un crecimiento constante. Tenemos como marcas internacionales a Lois (España) y Fiorucci (Italia) que nos da cierto prestigio en tiendas y ahora, tendremos a Machine, el crecimiento es garantizado”, comentó el gerente Comercial y de Negocios, Jamil Awad Hamideh.
EN TODO EL PERÚ
El crecimiento de American Brands se evidencia en el número de sus tiendas, que pasaron de seis en el 2018 a 32 en 2019 y, esperan terminar el año –por lo menos-con 60 tiendas en todo el Perú– como parte de su plan de expansión.
“En 2018 tuvimos ventas aproximadas de S/45 millones y en 2019 pretendemos crecer un 20% en todo el Perú. Hay zonas que uno piensa que no justifica, por ejemplo Tarapoto, que es considerada una zona apartada pero es una de nuestras mejores tiendas, lo mismo pasa en Jaén, Juliaca, Huancayo, Chota, Cajamarca, Tumbes, Chiclayo, Talara, etc. Nosotros colocamos un concepto de tienda que en provincias no existe”, precisó el ejecutivo.
LEE TAMBIÉN: Perú: American Brands buscará llegar a la mayoría de provincias en 2019
Jamil Awad, también se refirió a la preferencia de tener tiendas puerta a la calle, en vez de estar dentro de malls. “La gran mayoría de nuestras tiendas son puerta a la calle porque tenemos mayor control de nuestros horarios, promociones, es más fácil manejar los conceptos de la marca que queremos tener y los costos de implementación son menores, por ende, la tienda es más rentable. Pero también tenemos tiendas en centros comerciales, así como nuestras marcas están en Ripley y Estilos”.
EL ADN DE CADA MARCA
Uno de los puntos que se remarcó en la entrevista fue que cada marca tiene su propio gerente, pues se debe respetar su target. “Contamos con un equipo de diseñadores y cada marca tiene su gerente pues ellos conocen el ADN y se debe respetar. Si tenemos a todas las marcas similares nos estaríamos canibalizando entre nosotros mismos. Bronco ha tenido un crecimiento brutal y va dirigido a 25 a 40 años, Lois para 20 hasta 35 años. Foster es la única para caballeros. Las demás marcas tienen la división de hombres y mujeres”, sostuvo Awad Hamideh.
Para el representante de American Brands, las tiendas físicas de la compañía cuentan con una diversidad de productos pues la finalidad es que sus clientes se vayan “vestidos”. “Para tener una tienda de esta envergadura debemos tener variedad, ya no solo que sea de jeans o polos. Estamos en 60% en parte baja y 40% en parte alta, de esta manera, el cliente desde que entra ya tiene una variedad de productos para vestirlo”.

SE DIFERENCIAN DE UN FAST FASHION
Uno de los ejes que ha garantizado el despegue de la empresa textil es el ingreso mensual de nueva mercadería a las tiendas, logrando que los clientes la visiten por las novedades que ofrecen, alejándose de la tendencia de moda “Fast Fashion” que algunas tiendas ofrecen.
“Definitivamente tienen un giro de negocio diferente al nuestro. Nosotros somos más tradicionales apelamos a que el cliente le dure la ropa años de años, nos preocupamos por la calidad. En el caso del Fast Fashion compras una prenda, la usas dos veces y luego la apartas. Pero sí nos afecta porque tienen una política de descuento que no podemos manejar”, indicó el representante gerencial.

Otro de los puntos, por lo que American Brands no podría competir con una Fast Fashion, son por los altos costos de sus productos. “Nosotros usamos todo nacional, ayudamos a la industria. Es más caro pero aseguramos calidad, precio, imagen de marca y posicionamiento, todo va de la mano”, señaló el ejecutivo.
“Las Fast Fashion trabajan con mucho tiempo adelante, su capacidad de relación [con el público] es menor que la nuestra. Si un modelo fue un gol en 50 días lo podemos tener afuera nuevamente, porque nosotros manejamos nuestra propia producción y analizamos la importancia y prioridad a nuestros productos”, acotó Awad Hamideh.
Es importante resaltar que, el ticket promedio que maneja American Brands es de S/100. Cuentan con jeans de S/160 y polos de S/89.90. Sus ventas siempre tienen descuentos iniciales.
IMPLEMENTAN ECOMMERCE
La novedad llegará a la multimarca con el servicio ecommerce que podría estar disponible al público, el segundo semestre de 2019. “Estamos implementando el área ecommerce, pretendemos crecer un 10% en ventas en lo que queda del año. “Estamos puliendo el área de proceso de pago y distribución, que es lo más importante del ecommerce. En junio de 2019 podría estar disponible”, finalizó Jamil Awad.
American Brands exporta a ciertos clientes de Bolivia prendas de la marca Foster, y no descartaron, expandirse a Ecuador.

Esta noticia es auspiciada por:
