Con 9 votos a favor, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3947/2022-CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que impulsa la formalización de la actividad del bodeguero como micro emprendedor.
La iniciativa legislativa de autoría del presidente de ese grupo de trabajo, Esdras Medina (SP), plantea simplificar el trámite administrativo para la obtención de licencia de funcionamiento del bodeguero mediante el uso de herramientas tecnológicas combatiendo de esta forma la informalidad.
Por ello, el artículo 2 del presente proyecto de ley propone la modificación del artículo 6 de la Ley 30877, Ley General del Bodeguero, con relación a la simplificación de trámites. Dentro de los cambios, se establece que la presentación de documentos para obtener la licencia de funcionamiento podrá realizarse de manera virtual a través del portal web de la municipalidad distrital o provincial de su jurisdicción.
LEE TAMBIÉN: Bodegas de regiones del sur redujeron sus ventas en más del 70% por protestas
Además, se señala que la licencia de funcionamiento profesional se otorga de manera automática previa conformidad de la zonificación y uso correspondiente. La licencia profesional de funcionamiento tiene una vigencia de 12 meses.
Si vencido el plazo de la licencia no se ha detectado ninguna irregularidad o habiéndose presentado se realiza la subsanación, se emite la licencia municipal de funcionamiento definitiva de manera automática, sin costo alguno, en el término de 10 días calendario.
“El emprendedurismo en el Perú resulta el motor de la economía de millones de peruanos. En consecuencia, resulta válido que el Estado direccione medidas que permitan facilitar la formalización de los emprendedores, entre ellos los que se dedican a la actividad del bodeguero considerándolo como micro emprendedor, lo cual contribuiría al desarrollo de la economía nacional”, detallan en el dictamen.
Gremio de bodegueros se pronuncia sobre dictamen
Según datos de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), a agosto de 2022 existían 535,000 bodegas en todo el país. Para este año, proyectó que cifra superaría las 600 mil ubicaciones, debido al soporte económico que este negocio genera en las familias.
Consultado por Perú Retail, Andrés Choy, presidente de la ABP, sostuvo que el dictamen aprobado no genera mayores cambios o incentivos en el sector. Aclara que debería realizarse conversaciones directas con los comerciantes para entender sus necesidades.
“El PL en mención no soluciona en nada la formalización, es sólo para decir que ahora también los trámites se pueden hacer por internet. Pero si las Municipalidades no tienen ese sistema y los bodegueros tienen muy poco acceso a la tecnología, ¿que pueden hacer? Nada. El 30% del total de las bodegas tienen alguna conexión a Internet, y se encuentran principalmente en las ciudades principales. Nos parece más de lo mismo. Creemos que si desean hacer algo que beneficie al Bodeguero, deben consultarnos a los Bodegueros“, refirió.