En los últimos años la industria del retail en Colombia ha tenido un significativo crecimiento debido al gran desarrollo de las ventas por internet y el valor generado a los consumidores con nuevos canales de compra que han realizado los operadores minoristas.
Esto ha conllevado a que en el último ranking del Global Retail Development Index 2019 (GRDI), elaborado por ATKearney, Colombia desplace a Perú en el liderazgo de los países más atractivos para invertir en el retail de América Latina. Ahora, el país cafetero ocupa el 10º lugar del listado mundial, mientras que el país incaico se ubica en el puesto 13º.
Cabe precisar que el top ten del GRDI a nivel mundial es liderada por China (1º), seguido por India (2º), Malasia (3º), Ghana (4º), Indonesia (5º), Senegal (6º), Arabia Saudita (7º) Jordania (8º), Emiratos Árabes Unidos (9º). A nivel de Latinoamérica otros países que destacan son República Dominicana (14º), Brasil (16º), Paraguay (21º) y Guatemala (29º).
LEE TAMBIÉN: Colombia: Mallplaza Buenavista inicia operaciones en Barranquilla
COLOMBIA ES CONSCIENTE DEL VALOR HACIA EL CLIENTE Y EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS POR INTERNET
ATKearney, la consultora encargada de realizar el reporte global del retail, afirmó que los consumidores se están sintiendo nuevamente más seguros en Colombia, donde las ventas minoristas crecieron 6.6% en el 2018. Asimismo, destacó que la confianza del consumidor ha crecido en un 8.6% el año pasado después de tambalearse durante 27 meses consecutivos, a partir de enero de 2016.

“En Colombia se espera que el PBI crezca en los próximos trimestres, respaldado por el aumento consumo en áreas específicas. Los consumidores están cambiando, no necesariamente en su demanda, sino en dónde y cómo quieren comprar”, indicó la consultora.
En el 2018, los consumidores colombianos buscaron valor a un precio bajo por lo que las tiendas de descuento (discounters) ofrecen marcas propias y productos locales a precios económicos. Estas estrategias generaron buenos resultados a los retailers. Asimismo, la expansión de las tiendas de descuento también será una gran tendencia en el futuro debido a que la competencia se intensifica cada vez más.
“Los precios gobiernan, por lo que la fortaleza de las tiendas de descuento radicará en los precios bajos y en ubicaciones convenientes, incluidas las de las zonas rurales. Los clientes con limitaciones de tiempo no están buscando tiendas grandes. Esto favorece a los minoristas con tiendas más pequeñas y menos SKU’s.
[thrive_lead_lock id=’131802′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]
Entre los nuevos participantes en los sectores de alimentos, descuentos, club de almacenes y comercio en línea de Colombia se encuentran PriceSmart (de EE.UU.), Makro SA (de Sudáfrica) y Mercado Libre (de Argentina). Y los minoristas en expansión se incluyeron a Ara que abrirá 200 locales, Tiendas D1 que inaugurará 125 puntos de venta y Grupo Éxito que pondrá en marcha 58 tiendas. Mientras que Supertiendas Olímpica, Cencosud Colombia y Oxxo también están abriendo nuevas tiendas.
Con un 60% de penetración en Internet, los colombianos tienen una de las mayores presencias en Internet en América del Sur. El año pasado, el comercio minorista en línea creció un 62% a US$ 2.85 mil millones. Además, se espera que el comercio electrónico alcance una tasa compuesta anual del 40% para llegar a los US$ 15.4 mil millones para el 2023.
PERÚ CAYÓ CUATRO POSICIONES EN EL RANKING MUNDIAL DEL GRDI
Debido a la incertidumbre económica y los conflictos políticos en el Perú suscitados en los últimos años impactaron en las inversiones de negocios minoristas nacionales e internacionales. Asimismo, las ventas a través del ecommerce no han tenido un avance tan significativo como sucede en Colombia. Aún falta por mejorar las entregas a domicilio, los sistema de pago y su infraestructura logística.
LEE TAMBIÉN: Perú y Colombia impulsan crecimiento de Parque Arauco
Y recién se están acomodando los formatos de tiendas de descuento, los cuales se concentran solamente en Lima. Aún falta por desarrollarse en ciudades del interior del Perú. También, están ausentes en provincias desarrollos de tiendas de conveniencia como Oxxo y Tambo+. Aún hay una brecha por cerrar en el comercio electrónico y en el formato de nuevas tiendas.
Cabe precisar que en el Global Retail Development Index 2017, Perú ocupó el noveno lugar de los países más atractivos para invertir en el mundo y el primer lugar en América Latina. Ahora ha sido desplazado por Colombia que tiene ventas en el mercado retail de US$ 101.000 millones, mientras que Perú recibe ventas por US$ 66 millones.