Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail online » Emprendedores apuestan cada día más al ecommerce como modelo de negocio

Emprendedores apuestan cada día más al ecommerce como modelo de negocio

Las ventas a través de la web allanan el camino para que todo emprendedor ejerza la autonomía de ser su propio jefe (con todos los beneficios que implica). Ahora bien, la fórmula del ecommerce no es mágica. La persona interesada debe vestirse con el traje de la disciplina y del enfoque para alcanzar metas.

11 junio, 2021
in Retail online
ventas online

ventas online

La acelerada transformación de la economía global ha empujado al ciudadano común a asumir cambios definitivos en su manera de ganarse la vida. Más aún cuando trabajar en una oficina física cada vez se hace más cuesta arriba. Tanto por las restricciones propias de la pandemia, como por los gastos que implica el arrendar los espacios de un edifico para tal fin. Por tal motivo, el ecommerce como modelo de negocio continúa imperando, de hecho, se estima que para el 2021 las ventas se incrementen en un 17,5%, según sleeknote.com, 2020.

De acuerdo con lo anterior, el ecommerce como modelo de negocio desde casa se ha convertido en una de las opciones más claras y fiables para sobrellevar el difícil panorama de cambios. En este sentido, el emprendedor debe valerse de una planificación minuciosa para poder alcanzar el éxito. Del mismo modo, debe mantenerse al día con las estrategias y tecnologías de la revolución 4.0 para no quedarse atrás.

 

RelatedPosts

Estas son las tendencias que marcarán el comercio electrónico en el 2023

Estas son las tendencias que marcarán el comercio electrónico en el 2023

20 diciembre, 2022
Apps de delivery luchan por sobrevivir: enfrentan despidos, caída de acciones y baja rentabilidad

Apps de delivery luchan por sobrevivir: enfrentan despidos, caída de acciones y baja rentabilidad

17 diciembre, 2022

Pautas para crear el ecommerce desde casa

Las ventas a través de la web allanan el camino para que todo emprendedor ejerza la autonomía de ser su propio jefe (con todos los beneficios que implica). Ahora bien, la fórmula del ecommerce no es mágica. La persona interesada debe vestirse con el traje de la disciplina y del enfoque para alcanzar metas. Por lo tanto, investigar el mercado, implementar un plan estratégico, elegir la plataforma vitrina y hacerse de un eficiente editor de videos gratis como Clipchamp, son pasos iniciales para los cimientos empresariales.

 

Selección del producto

Ciertamente, la escogencia del producto a vender por Internet debe apuntar a la pasión, a las necesidades de los clientes potenciales y a las ganancias monetarias. Esto significa que el trabajo a emprender debe ser placentero, de tal modo que los gustos y los conocimientos en un área determinada puedan ser explotados positivamente.

Lo ideal es diseñar de qué forma se va a ofrecer a los consumidores, bien sea como producto físico (franelas, pantalones, bolsos, dulces…) o como producto digital (cursos, tutoriales, ebooks…). Siempre teniendo presente que al ser un negocio que funciona desde casa —gracias al ecommerce—, los gastos a incurrir deben ser mínimos.

 

Análisis del mercado

Esta pauta corresponde a estudiar conscientemente qué busca el usuario. Una vez que se tengan las respuestas, entonces se procede a plantear cuáles serán las novedades del producto a vender. Echarle un vistazo a la competencia ayuda a impulsar tácticas distintivas dentro del nicho, esto valiéndose de las opiniones establecidas en sus RRSS.

Vale destacar que las motivaciones principales de los consumidores online son: conveniencia (98%), amplio stock (95%), precio (91%) y confianza (73%) (concepto05.com, 2021).

 

Diseño de la tienda online

Cuando ya se tiene la certeza de lo que se va a vender, se pasa a la creación de la página web y redes sociales. En el mercado existen diferentes plataformas gratuitas para comenzar a andar en el mundo del ecommerce como modelo de negocio.  Algunas de ellas son:

  • My Google Business
  • Facebook (para empresas)
  • Instagram (para empresas)

Ahora bien, si el emprendedor cuenta con un presupuesto amplio, puede comenzar su tienda aspirando a un alcance global. Para ello puede contratar servicios hostings de calidad que lo lleven al posicionamiento SEO deseado. Antes de eso, es necesario considerar el precio, almacenamiento, ancho de banda, diseño de interfaz, entre otros factores que armonicen la experiencia de comprar. Algunas empresas destacadas son:

  • Shopify
  • GoDaddy
  • PrestaShop

 

Previa identificación de la marca

Obviamente antes de lanzar el producto vía ecommerce, hay que desarrollar su identificación. En tanto, la marca tiene que mostrar un nombre atractivo y que se quede en la memoria de los usuarios. Por supuesto debe estar enmarcado en lo que significa el proyecto de venta. El emprendedor debe asesorarse para conseguir los colores, el logo y la tipografía adecuada.

El proceso de identidad visual puede complementarse con papelería y stickers característicos. Estos y otros elementos ayudarán a plasmar una huella indeleble en la comunidad virtual y dentro de las ventanas de comunicación que emplea el marketing digital.

 

Los mejores ecommerce desde casa

Para quienes se preguntan “¿Cómo ser productivo desde casa?”, a continuación se mencionan algunas ideas de comercio digital —totalmente viables— para aumentar los ingresos y liberarse un poco del horario de oficina:

 

 

Freelance

Este negocio le permite al emprendedor ofrecer su capacidad profesional o empírica a personas jurídicas o naturales. Bien sea como escritor, fotógrafo, asesor o diseñador gráfico. Aunque la labor es flexible en cuanto a manejo de tiempo, la dedicación es importante para superar los retos, permanecer en el mercado y mantener la credibilidad. El trabajador freelance invierte poco dinero en sus producciones, y su contratación amerita pocos trámites.

 

Los AV (asistentes virtuales)

Este tipo de ecommerce se posiciona en los primeros lugares en virtud de que favorece los costos administrativos de las empresas. Esto se debe a que la persona que ofrece el servicio virtual (en marketing, asesoría técnica, asistencia administrativa, entre otros) trabaja desde la comodidad de su hogar respondiendo llamadas o correos. Su contratación no implica gastos de oficina, ni elevados salarios. En todo caso el contratante le proporciona una PC, Smartphone o Tablet como herramienta de trabajo.

 

Artes y oficios

El conocido “Arts & Craft” es tendencia global. Y no es para menos, los cambios económicos han generado que el pasatiempo o la actividad favorita de muchos se monetice en Internet. Lo que antes era un hobby, ha pasado a ser comercio, las RRSS con sus respectivos algoritmos contribuyen a la expansión. De esta forma, se puede emprender a través del arte, la orfebrería, el diseño de ropa, la jardinería y mucho más. Solo hace falta revisar emprendimientos similares, sacar ventaja a la competencia y persistir hasta conseguir beneficios.

 

 

Dropshipping

Esta tendencia de ecommerce desde casa se refiere a vender productos a través de la intermediación de un mayorista. Es decir, el emprendedor (minorista) crea un sitio web para ofrecer cierta mercancía. Luego de que el cliente compra, se “triangulizan” los envíos con el mayorista —quien realmente posee el rubro— y satisface al usuario. Esta forma de trabajo es ventajosa porque no hay que convertir la residencia en almacén, y las comisiones por ventas pueden ser altas.

Otros ecommerce como modelo de negocio factibles son:

  • Reventa de productos
  • Bloguero
  • Podcaster
  • Agente de viajes
Tags: beneficiosecommercefreelanceGananciasmodelo de negociotrabajo desde casa
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Según Mincetur exportaciones textiles logran una “notable recuperación”

Next Post

Centros comerciales: Sobreviviendo en un escenario post cuarentena

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In