Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » EXPOR: “El comerciante necesita el big data para saber cómo el visual merchandising impacta en su venta”

EXPOR: “El comerciante necesita el big data para saber cómo el visual merchandising impacta en su venta”

18 febrero, 2019
in Comercialización, Contenido Premium, Nacionales, Retail, Tecnología y Tendencias
Fotos Expor (2)

Fotos Expor (2)

¿Cuáles son los factores estratégicos a tener en cuenta con el visual merchandising?

El visual merchandising cada día se torna más estratégico, porque es una herramienta muy efectiva para que el cliente conecte con la marca dentro de la tienda.

Actualmente, ya no es necesaria la tienda para realizar una transacción, porque puedes comprar online, entonces tenemos que dar una motivación al cliente para que quiera acudir.

RelatedPosts

Estas son las mejores empresas para trabajar en el Perú, según GPTW

Estas son las mejores empresas para trabajar en el Perú, según Great Place To Work

8 febrero, 2023
Bembos y Burger King se enfrentan en redes sociales con candente batalla de rap: Mírala aquí

Bembos y Burger King se enfrentan en redes sociales con candente batalla de rap: Mírala aquí

8 febrero, 2023

Por ejemplo, el CEO de las tiendas Lagerfeld explica que es muy bueno tener la opción de delivery de comida, pero muchas veces queremos ir al restaurante para tener la experiencia.

Lo mismo ocurre con la tienda; por ello, el visual merchandising se ha vuelto más importante. El local es el escenario y los productos son los actores. Entonces, usamos todo el ambiente para que el escenario quede bonito, pero también que sea efectivo.

pickit

Fuente: Perú Retail

El problema con el visual merchandising es que muchas veces solo es visual sin merchandising; por eso, no sirve una herramienta que solo sea bonita, sino que esta debe generar resultados.

También, tenemos que conquistar la confianza del cliente y su pasión por nuestra marca. Esto se logra cuando entendemos quién es nuestro cliente, sus valores, estilo de vida y realizamos una conexión con él.

¿Cuáles son los aspectos más importantes que una tienda debe considerar para armar una vitrina?

El punto más fuerte es que una vitrina no puede ser un paisaje.

Hay que refrescarla siempre y entender cuál es la dinámica de la tienda: se debe identificar si corresponde a un outlet, un centro comercial o en un área de oficinas e identificar el flujo de gente.

Si es un área de oficina, por ejemplo, donde la gente baja y ve mi vitrina, cada semana se tiene que cambiar, porque de otra forma te vuelves parte del paisaje y ya no llamas la atención.

LEE TAMBIÉN: Perú: Expor realizó workshop sobre tendencias de visual merchandising

¿Cuánto peso tiene el visual merchandising en las ventas de una tienda?

Hay investigaciones que demuestran que el 85% de la venta de la tienda viene de la vitrina.

La vitrina (llamada también ‘escaparate’) es una herramienta que el comerciante puede utilizar y que le genera muy buenos resultados; sin embargo, en algunos casos, también puede repeler a los clientes.

Alrededor del 22% de los compradores no entra a la tienda solo por la vitrina; por esta razón, es importante saber quién es tu cliente para poder atraerlo.

Fuente: Perú Retail

¿Todas las tiendas deben rotar los productos cada semana?

Louis Vuitton, por ejemplo, cambia de vitrina cuatro veces al año, porque los productos y la inversión que hace se lo permiten.
En cambio, una tienda por departamentos que tiene mucho stock debería cada semana cambiar su vitrina.

EL VISUAL MERCHANDISING Y LOS CANALES DE VENTA

¿Cómo ha influido el comercio electrónico en el visual merchandising?

Una vez que el e-commerce empezó a analizar los datos, el comerciante se dio cuenta de que necesita el big data para saber cómo el visual merchandising impacta en su venta.

La ventaja del desarrollo del comercio electrónico es que tienes muchos números; entonces, salimos de la idea de que el negocio es algo muy intuitivo.

¿De qué manera se debe integrar el visual merchandising en los canales físicos y online?

Las compañías tienen que pensar en relacionarse con su público objetivo, no importa si es de manera física u online. Necesitan tener una comunicación que sea constante y que reafirme los valores que el cliente está buscando.

Debe haber una continuidad, pues no se pueden tener una vitrina y una tienda que no correspondan a la expectativa que se ha creado. La tienda virtual y física tienen que hablar el mismo lenguaje.

Además, con el tiempo ya se empezó a hablar de la tienda omnicanal que ofrece servicios de compra online y retiro en tienda, así como realización de devoluciones.

Fuente: Perú Retail

¿Cuál es el error más común al implementar el visual merchandising?

Lo importante es entender que el visual merchandising es una inversión estratégica del negocio y que requiere una atención importante, porque genera un resultado favorable cuando se realiza de manera correcta. No importa si es una departamental o una tienda chica.

Si se le dedica tiempo, la inversión en visual merchandising se paga muy rápido. Por cada sol que se invierte se pueden obtener S/10 soles de retorno aproximadamente.

¿Cómo ha sido el desarrollo del visual merchandising en el mercado peruano a comparación de otros países?

Usualmente, viajo mucho por toda Latinoamérica y he visto gente que aún está en los años 50 con muchas tiendas que se desarrollan de una manera muy ruidosa y confusa.

A pesar de ello, creo que en Perú hay buenos profesionales que están al día con las tendencias.

Fuente: Perú Retail

TENDENCIAS EN MANIQUÍES Y VITRINAS

¿De qué manera los maniquíes ayudan a las ventas de un negocio?

Existe un grupo de investigación en Nueva York llamado NPD Group. Este revela que el maniquí es el segundo factor más importante en la venta de moda. El primer factor lo conforman las referencias de las personas que están contigo en el punto de venta, las que dan su opinión sobre cómo te queda la ropa.

No hay un maniquí ideal, pero se debe tener en cuenta quién es tu cliente, cuáles son las tallas que maneja o cuál es el fit de la ropa.

Hay familias de maniquíes diferentes que sirven a diversos propósitos y se debe identificar quien los maneja para poder capacitarlos.

¿Qué tendencias con respecto a los maniquíes vemos hoy en día en el retail?

La tendencia es que los maniquíes ya no están en las vitrinas, sino que ahora se encuentran dentro de las tiendas.

En las tiendas por departamento hay muchos maniquíes, estos son puntos focales que ayudan a que esta área venda mucho más.

Fuente: Perú Retail

Antes había muchos maniquíes abstractos, pero ahora son más realistas para crear justamente esa empatía con el cliente.

Cuando se elige el maniquí correcto se crea la conexión con tu cliente. Hemos aprovechado la tecnología para diseñar una app de realidad aumentada que se puede descargar en App Store.

A través de tu smartphone miras tu vitrina y proyectas los maniquís que quieras, les cambias el color y puedes ver el resultado. La aplicación se llama VM4U y ya está disponible para descargar.


Esta noticia es auspiciada por:

Promoción-Rentable-528x113
Tags: comercio-electronicoEXPORmaniquíesMarcos Andrademerchandisingperúvitrina
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: PBI crecería cerca de 4% durante el primer trimestre del 2019

Next Post

Melitta: Una de las más prestigiosas empresas en el segmento de cafés inicia operaciones en el Perú

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In