Ante la salida de grandes compañías de Cataluña, generada por la situación sociopolítica que está atravesando dicho territorio debido a su posible independencia, las empresas alemanas Lidl (cadenas de supermercados) y Seat (marca de automóviles del Grupo Volkswagen), estarían a la espera de ver cómo evoluciona el escenario.
Según indicaron fuentes cercanas de Lidl, “el minorista no planea abandonar su sede en Cataluña mientras no se modifique el actual ordenamiento jurídico”, informó Ideal.es.
Luego de desembarcar en 1994 en la ciudad de Lleida, la cadena de supermercados precisó que estaría tomando medidas necesarias para garantizar el desarrollo de su negocio en Cataluña y España, respetando siempre el marco legal que quede establecido.
Asimismo, Lidl reveló que estaría enfocado en el desarrollo de su estrategia comercial que no está vinculada a ninguna coyuntura política.
Actualmente, el minorista alemán posee 540 tiendas, 10 centros logísticos y 12.500 empleados en España. La cadena continúa apostando por crecer en el mercado español, pues recientemente anunció una inversión de 20 millones de euros para la apertura de 7 locales en este mes de octubre, uno de los establecimientos estaría ubicado en Barcelona cuya inversión rodearía medio millón de euros.

LEE TAMBIÉN: Lidl, Carrefour y Mercadona son las cadenas más destacadas de España
De otro lado, según señaló un portavoz del Grupo Volkswagen a EFE, “son falsos los rumores del traslado de la sede de su marca Seat en Cataluña a Madrid, pues todavía en muy pronto para hacer valoraciones sobre lo que pueda pasar o no en el futuro”.
“El grupo sigue de cerca la situación sociopolítica de Cataluña y su posible independencia. Seat es una multinacional con visión global arraigada en Barcelona, Cataluña y España, y como cualquier empresa necesitamos un entorno político estable que nos permita seguir invirtiendo para ganar crecimiento y dar más empleo”, dijo el portavoz.
Hasta el momento, Seat continúa con la fabricación y venta de automóviles y, según reveló su presidente Luca de Meo, “la compañía tiene en cuenta el conflicto y sabe cómo adaptarse a las condiciones que viven en los países donde opera, un ejemplo es Gran Bretaña con el Brexit”.
Al igual que el Grupo Volkswagen, Nissan, empresa que también tiene una planta de fabricación de coches en Cataluña, indicó que “no es lo mismo mover el dinero de un banco que toda la producción de autos”.

LEE TAMBIÉN: Toyota fabricará auto volador para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Cámara de Comercio Alemana en España se pronuncia
Por otra parte, la Cámara de Comercio Alemana en España, alegó que “la incertidumbre está perturbando a otras empresas alemanas presentes en Cataluña quienes contemplan cambiar de sede si finalmente se declara la independencia, pues para ellos la inestabilidad política es una amenaza directa para el desarrollo económico”, informó Vozpópuli.
La institución afirmó que “una compañía, independientemente de que su matriz sea nacional o internacional, buscará vías para estructurarse de tal forma que de darse la independencia, ésta no le afecte del todo o lo menos posible”.
Cataluña es la principal región económica del territorio español. Cerca del 40% de las 1.300 empresas alemanas en España están en esa localidad.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]
Discussion about this post