Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Más de US$200 millones fue la inversión de startups en el Perú

Más de US$200 millones fue la inversión de startups en el Perú

Un reciente estudio revela que en 6 años, la inversión para empresas emergentes fue de 204 millones de dólares. ¿Cuáles son las principales industrias de crecimiento y de dónde provienen las startups en el Perú? Todos los detalles aquí.

15 marzo, 2022
in Estudios, Nacionales
Startups

Más de US$200 millones fue la inversión de startups en el Perú.

Según la Cámara de Comercio de Lima, antes de la pandemia en el Perú se creaban cerca de 200.000 startups por año, pero no lograban mantenerse en el mercado por más de doce meses. Sin embargo, la apuesta por la innovación no se detuvo y más de US$200 millones fueron invertidos en startups en el país.

Así lo revela el más reciente estudio de la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP) por encargo de Microsoft, quienes encontraron que la inversión desde el 2016 al 2021 fue de 204 millones de dólares. Además, cabe resaltar que el 82.5% de las empresas emergentes tienen operaciones en Lima y también en provincias, a diferencia del 17.5% que solo tiene operaciones en la capital.

Entre las principales industrias con mayor cantidad de startups en el Perú, primero se encuentran las Fintech (servicios financieros), seguida por las Edtech (educación) y los ecommerce (comercio electrónico). Por otro lado, las industrias con mayor oportunidad de crecimiento para conformar entidades locales son las de Biotech (biotecnología), Ecotech (ecología/sustentabilidad) y Govtech (gobierno).

Noticiasrelacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

1 abril, 2023
Inflación acumulada a marzo retrocede a 8,40% en Lima Metropolitana, según INEI

Inflación acumulada a marzo retrocede a 8,40% en Lima Metropolitana, según INEI

1 abril, 2023
Startup

Con respecto al crecimiento, se encontró que la mayoría de los startups tienen de 1 a 100 usuarios y clientes, seguida por aquellas que tienen de 500 a 1000. Esto refleja el desarrollo y fortalecimiento que han adquirido, no solo con respecto al factor tecnológico y económico, sino también con el factor humano.

Asimismo, se pudo observar que la mayoría de startups están enfocadas en un modelo de negocio B2B, pero también existe un gran número de aquellas que combinan la estrategia B2B con la B2C. Terminando con un menor número de empresas que están enfocadas en un modelo B2C.

¿Quiénes dirigen las startups en el Perú?

“La meta principal de PECAP es promover la inversión en Perú dentro de ambos fondos y startups peruanos. Para esto, es importante saber bien qué tipos de startups hay y en qué etapa se encuentran. En ese sentido, estamos contentos de poder presentar el primer censo del ecosistema peruano junto con Microsoft”, menciona Meghan Stevenson-Krausz, presidenta de PECAP.

El estudio reveló además, que la gran mayoría de startups peruanas han sido creadas por personas jóvenes emprendedores, siendo la edad promedio de 37 años.

Asimismo, se supo que el 69.8% de creadores de startups son hombres, pero también existe un porcentaje significativo de startups exitosos creados por mujeres, representando un 29.8% del total. En ese sentido, 30 de 100 CEOs de startups son mujeres. Estas cifras no solo reflejan crecimiento sino también mayor inclusión en puestos gerenciales y altos cargos.

De la investigación también se desprende que el 56.2% de los creadores de startups tienen estudios de pregrado, mientras que solo el 3.6% cuenta únicamente con estudios secundarios. Estos resultados manifiestan que el grado académico alcanzado es un factor relevante en el desarrollo de los startups.

Por último, se determinó que los departamentos de donde provienen la mayor cantidad de fundadores de startups peruanas son Lima con 67.3%, Piura con 5.8% y Arequipa y Huancavelica con 4.7%, mientras que los departamentos con menor cantidad son Loreto, San Martín y Apurímac con 0.3%.

Startup

“Cabe destacar que es el primer reporte de startups en toda la región de América Latina que incluye temas de diversidad e inclusión de forma variada, además del enfoque en mujeres. Varias investigaciones ya han mostrado que tener equipos diversos, mejora la innovación y resiliencia – dos cualidades que les importa tanto a fundadores como a inversionistas”, sostiene la presidenta de PECAP.

Apoyo tecnológico a startups

Se sabe además que, la tecnología es el principal aliado para garantizar el crecimiento y supervivencia de los startups en un mercado tan cambiante como el nuestro. Según el estudio realizado por Microsoft y PECAP, cada vez son más las que se apoyan en la nube para desarrollar sus procesos; siendo el 34.2% que utiliza la tecnología SaaS (software como servicio), el 17.6% PaaS (Plataforma como Servicio) y el 13.5% IaaS (Infraestructura como Servicio).

“Durante los últimos años, la tecnología ha potenciado el rumbo de los negocios, haciéndolos mucho más ágiles y efectivos. Desde Microsoft, estamos comprometidos con el continuo desarrollo de los startups en Perú y en la región, brindando más oportunidades para que emprendedores plasmen sus ideas, crezcan sus negocios y se vuelvan exitosos”, comentó Walter Cabanillas, Digital Native Universe Manager para la Región Latam South en Microsoft.

En esa línea, Microsoft ha realizado una investigación sobre qué necesitan los startups, especialmente cuando acaban de empezar. Por ello, la empresa anunció la Central de Fundadores de Microsoft para Startups. Disponible para cualquiera que tenga una idea; la plataforma está diseñada para abordar los desafíos más comunes que enfrentan los startups.

Startups
La creación y desarrollo de startups en Perú está acelerándose cada vez más, afirman PECAP y Microsoft. (Foto: BBVA)
Tags: perústartups
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Apple Pay ya está disponible desde hoy en el Perú

Next Post

¿Qué estrategias emplean las tiendas ‘hard discount’ para competir en el mercado?

Noticias relacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!
Nacionales

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

1 abril, 2023
Inflación acumulada a marzo retrocede a 8,40% en Lima Metropolitana, según INEI
Nacionales

Inflación acumulada a marzo retrocede a 8,40% en Lima Metropolitana, según INEI

1 abril, 2023
¿Quieres potenciar tu negocio? Estas ocho aplicaciones de Inteligencia Artificial te ayudarán
Nacionales

¿Quieres potenciar tu negocio? Estas ocho aplicaciones de Inteligencia Artificial te ayudarán

1 abril, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In