La confianza del consumidor en Perú se mantiene en terreno negativo. Después de alcanzar los 104 puntos en febrero (más de 100 es optimismo), en marzo la confianza del consumidor retrocedió porque solo alcanzó a los 94 puntos, reveló el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por GFK .
En el interior del país fue donde apenas se llegó a los 90 puntos – similar a octubre de 2018 – mientras que en Lima se registró 99 puntos.
Cabe recordar que, también en marzo la aprobación del presidente Martín Vizcarra se cayó 12 puntos y llegó a 44%, según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Esto demostraría que la aprobación del mandatario y la confianza del consumidor no van en paralelo al desempeño de la economía peruana.
Pese a que aún no se conoce el resultado del PBI de marzo, Scotiabank estimó que la economía se incrementó entre 4% y 5% ese mes. Además, la inversión pública repuntó (15%), tras retroceder en enero y febrero. No obstante, ninguna de estas noticias habría impactado en las percepciones de los ciudadanos de a pie.
LEE TAMBIÉN: “Moda sustentable, deseada por los jóvenes consumidores”
El ICC en todas las zonas geográficas del país fue pesimista el mes pasado. De hecho, donde más cayó fue en el norte del país, que pasó de 101 a 83 puntos. En el caso de la zona sur, la confianza se mantuvo, una vez más, pesimista (92 puntos). Desde diciembre de 2016 en que llegó a los 106 puntos, no ha podido superar la valla.
EDADES
Si bien en febrero los más optimistas eran los más jóvenes (111 puntos), esta vez la confianza de las personas entre 18 y 24 años se ubicó en terreno negativo (99 puntos).
A estos les siguieron los consumidores de 25 a 39 años. El ICC en este grupo de edad pasó de 107, a 95 puntos en marzo. En el caso de las personas de 40 años a más, la confianza se mantuvo en terreno pesimista, similar a los últimos dos años.
Esta noticia es auspiciada por:
