El ingreso de la española Zara en el 2012 fue un punto de quiebre que le abrió las puertas del mercado peruano a otras marcas reconocidas.
La competencia se torna cada vez más fuerte y, según se estima, en el mercado deben operar unas 80 marcas, de las cuales el 80% son extranjeras (prendas de vestir y algunas con líneas de calzado y accesorios) frente a un 20% de origen local.
Si vemos las cifras que presenta el mercado, con base en un estudio de Euromonitor International, este mueve actualmente US$ 972 millones, y son tres las empresas que están en el top del market share.
De estas, dos son extranjeras y una local.
H&M es una de las principales marcas que ha sabido explotar el concepto fast fashion. Actualmente, cuenta con más de una decena de tiendas.
EL CASO TOPITOP
En tanto, Topitop es la que lidera con el 20% del mercado, seguida de Bata, enfocada en calzado, con el 13.8%.
En el caso de Topitop, una fuente del mercado indicó que su permanencia en participación del mercado radica en su presencia con locales a nivel nacional.
“Es una marca que se ha visto afectada por la ola ‘fast fashion’ y por cambios internos como organización y que, por la oferta que muestra, está entre la moda y lo básico, sin adoptar una rápida rotación”, dijo una fuente al diario Gestión.
Asimismo, la fuerte competencia ha hecho que algunas marcas locales rediseñen su estrategia, hagan excesivas promociones, reduzcan presencia (cierre de locales) o incluso salgan del mercado.
CENTROS COMERCIALES PREFERIDOS
Si hablamos de centros comerciales, donde se encuentra el mayor número de marcas de moda, el Jockey Plaza era el mall que más concentraba marcas –un 70% de todas las extranjeras– pero ahora también le sale al frente Real Plaza Salaverry que ha llevado una amplia oferta de marcas extranjeras.
Y se verá el despegue de nuevas marcas cuando entre en operación el centro comercial Camino Real, ya que sumaría marcas extranjeras que aún no han llegado al Perú.
A estos se ha sumado Plaza San Miguel, que pronto sumará a H&M y Zara, y en Lima Norte lo hace Plaza Norte y MegaPlaza.
Por su parte, provincias no se quedan atrás, siendo Trujillo y Arequipa las que más marcas han concentrado.
ESPACIOS EN DEPARTAMENTALES
Las tiendas por departamento tienen una presencia importante en el mercado de la moda.
Al tener un espacio considerable dentro de los malls o en sus tiendas stand alone, y considerando que el 70% de sus ventas viene de moda en general, las marcas que llevan son de fácil recordación en el público.
Si bien la mayoría llegan a ser marcas propias, han empezado a sumar firmas internacionales.
La que ha liderado ha sido Saga Falabella, que en algunos locales ha llevado marcas de alto ticket, o Paris (Cencosud) que en su local de Jockey Plaza ha sumado marcas que ingresan por primera vez al mercado peruano.

Esta noticia es auspiciada por:
