La compañía espera crecer en el Perú a una tasa de 25% al año, así como lograr una mayor cuota de penetración.
La presencia de Waze en el mercado peruano ha ido en aumento en el último año demostrado por el incremento de 17% en la comunidad de conductores en lo que va del 2018 comparado con el año anterior.
La aplicación Waze brinda distintas recomendaciones en la ruta para poder evitar el tráfico y llegar en el menor tiempo al destino indicado. En conversación exclusiva con Perú Retail, Rodrigo Cortés, country manager de Waze, indicó que en el Perú se cuenta con 1.3 millones de usuarios, en su mayoría provenientes de Lima.
“Nosotros analizamos nuestra tasa de crecimiento teniendo como base la presencia de automóviles que son alrededor de 2.8 millones en el mercado peruano, de los cuales Waze cuenta con 1.3 millones. Nos encontramos en el 40% de penetración del mercado y la idea es seguir creciendo”, indicó.
Asimismo, declaró que con la incorporación de nuevos productos esperan ser relevantes para sus anunciantes y poder llevar a los conductores a los puntos de venta.

Branded Pins
Dentro de los servicios que brinda Waze se encuentra Branded Pins, marcadores que acercan a los conductores a los puntos de venta. Estas son imágenes digitales que los anunciantes colocan dentro del mapa para poder referenciar sus locales cuando las personas usan la app y ocasione que se dirijan al lugar.

Zero-Speed Take Over
Este servicio es un banner que se expande cuando el vehículo está detenido.
“Nos dimos cuenta que las personas siempre miran a su celular cuando detienen el auto y ahí es donde tenemos toda su atención para poder lograr una comunicación relevante”, mencionó Cortés, además de recalcar que con este servicio las personas cambian de recorrido y terminan por ir al local comercial.

Promoted Search
Esta opción permite visualizar dentro de la búsqueda que realice el usuario la ubicación de la marca así como su logotipo.

Aliados estratégicos de Waze
Dentro de todas las industrias en el Perú, la empresa considera que es importante atender las necesidades específicas de cada conductor.
Los grifos y las empresas automotrices son de gran importancia debido a la demanda de los conductores, así como también el retail, restaurantes de comida rápida y telecomunicaciones.
“Nos dimos cuenta que las personas se desvían a esos puntos de la ciudad y también restaurantes de comida casual ya que cuando estas manejando quieres comer algo más rápido”, señaló el ejecutivo.
De igual modo resaltó la ventaja que significa este tipo de anuncios para negocios pequeños como cafeterías, mecánicas o servicios de lavado de autos, que son muy demandadas en la ruta de Waze. Este servicio se puede contratar desde US$2 al mes.
Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post