Yaqua es una empresa social de agua embotellada que a través de esta venta crea proyectos que financien agua potable para los casi 8 millones de peruanos que no cuentan con ella.
Fernando Tamayo, director general y fundador de Yaqua, en conversación exclusiva con Perú Retail, indicó que en sus metas a mediano plazo esperan incursionar en la categoría de aguas vitaminizadas brindando valor agregado al consumidor.
“El objetivo es a mediano plazo, es decir, unos 5 años fabricar aguas vitaminizadas, en realidad nosotros nunca vamos a ir al rubro de gaseosas, sino a bebidas que mejoren el bienestar de las personas. Si incluimos vitaminas estamos empoderando el agua con valores adicionales”, resaltó.
Asimismo, entre las metas también se encuentra el inicio de operaciones en provincias e iniciar más proyectos de agua potable.
Posicionamiento de la marca
Actualmente, Yaqua se encuentra en todos los canales del sector retail teniendo presencia en supermercados, farmacias, grifos y restaurantes.
Con cinco años de operaciones, tienen presencia de 100% en supermercados, 50% de participación en farmacias y 40% en grifos.
“Nos ha interesado entrar al mercado tradicional pero la distribución es bastante retadora por el nivel logístico”, mencionó Fernando Tamayo.
Las operaciones logísticas suponen un reto para Yaqua, sin embargo, en las metas de la empresa a 5 años esperan crecer aún más. Los pilares de Yaqua son precio, calidad y look and feel, que supone la buena presentación de la botella de agua para que el consumidor no demore en realizar la compra.
Asimismo, se resalta las estrategias de posicionamiento de la empresa reforzando la idea de compra solidaria al consumidor y que puede ayudar a personas que justamente no tienen la posibilidad de obtener agua potable.
“Esta es un agua 100% solidaria, tiene ese concepto de agua generosa porque es bueno que alguien pueda comprar agua y así ayuda a alguien más”, indicó Tamayo.
Consumidor saludable
Actualmente, los usuarios están reduciendo sus compras en bebidas con altos niveles de azúcar e ingredientes artificiales para llevar una alimentación más sana.
Esta tendencia es vista como una oportunidad para las empresas dedicadas a bebidas saludables que empiezan a aumentar su presencia en el mercado frente a las gaseosas.
“Definitivamente hay una tendencia ahora con lo saludable por lo que no hay muchas gaseosas actualmente con 100% de azúcar sino que están lanzando versiones saludables como cero azúcar o gaseosas light”, manifestó el director general de Yaqua.
Asimismo, resaltó que la categoría ha sufrido cambios respecto a algunos acontecimientos en el País. Los huaycos fueron determinantes en el impulsó que la categoría obtuvo y el posicionamiento en la mente del consumidor sobre la importancia en su día a día.
“La categoría de bebidas este año no ha sido tan creciente como el año pasado pero existe un incremento del consumo de agua embotellada lo cual es muy bueno porque reafirma la importancia del agua, el crecimiento de la categoría, así como la competencia y la inversión”, explicó.
Lee también: Perú: TiendaMia vende productos de Ebay, Walmart y Amazon
Presencia nacional
La demanda de la categoría de agua embotellada es creciente, por ello Yaqua espera aumentar su producción que por el momento es de 300 a 400 mil botellas al mes.
Con el pasar del tiempo y gracias a socios estratégicos, la compañía ha logrado estar presente en todo el sector retail en el Perú mediante distintos canales reuniendo 2100 puntos de venta.
Es así que con el crecimiento de Yaqua, se ha podido ejecutar proyectos de agua potable en Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos, Huancavelica y Ayacucho.
En otro escenario, Lima cuenta con proyectos más caros con inversiones de 200 mil soles. Fernando Tamayo explica que el objetivo es incrementar en dos a tres proyectos en el 2018
Proyecciones de crecimiento en Yaqua
La empresa de agua embotellada espera aumentar el crecimiento y posicionarse en la mente del consumidor frente a la competencia.
“Siempre crecemos dos dígitos, pero nuestro volumen es pequeño comparado a la competencia. El objetivo es colaborar y posicionarnos en la mente del consumidor pero por nuestro propio esfuerzo y pensando cada vez en mejorar”, finalizó Fernando Tamayo.
Esta noticia es auspiciada por:
