En todo el mundo se venía desarrollando la transformación digital, pero la pandemia aceleró esa transición que se esperaba que tuviera sus frutos más adelante. De hecho, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) de Perú, el uso de la red fija de internet se elevó un 30% y un 42% en el 2021 y, hoy en día, hay 36,14 millones de conexiones móviles, lo cual representa un 109,9%. Esta cifra supera a la población total de acuerdo a un estudio de Brunch realizado el año pasado.
CaRlos Loayza, gerente de Producto y Marketing de Fpay, comenta que el uso de billeteras digitales en el Perú se ha incrementado porque agilizan y simplifican los procesos tradicionales.

De acuerdo al informe de Estabilidad Financiera del Banco Central de Reserva (BCR), el peruano actualmente lleva a cabo aproximadamente 83 pagos digitales por año. Asimismo, según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), los ciudadanos han realizado más de 960.000 transacciones a través de billeteras digitales hasta finales de 2021, relató una nota de prensa de Fpay, la billetera digital del Grupo Falabella.
Además, cabe destacar que para ese año se espera un mayor crecimiento de este canal con una inclusión de todos los sectores socioeconómicos. Algunos expertos Banco Central de Reserva del Perú aseguran que las billeteras digitales son ahora el primer paso de introducción al sistema financiero.
Igualmente, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) estima que “las billeteras digitales son un medio de descentralizar la economía donde desde un comerciante hasta un alto funcionario pueden realizar transacciones seguras e inmediatas para fines diversos”.
Carlos Loayza asegura que Fpay brinda una herramienta que permite realizar transacciones seguras y facilitando la participación de más personas en la economía, ante la posibilidad de afiliarse gratuitamente desde cualquier dispositivo móvil.