Llega la Store 3.0, una tienda de moda en la que los vendedores brindan una experiencia personalizada al cliente, apoyada por una integración multicanal y puntos de venta móviles.
Innovación, creatividad y tecnología se aplican más que nunca al retail de la moda para alcanzar el éxito en un entorno altamente exigente y competitivo, y es que las empresas quieren salir adelante y buscan nuevas ideas con las que hacer evolucionar su negocio.
En esto tienen mucho que ver los nuevos consumidores que, con el auge del e-commerce, se han acostumbrado a acceder a múltiples informaciones sobre los productos y a comparar precios antes de realizar la compra. Este consumidor tiene nuevas exigencias en cuanto a proximidad, rapidez y servicio que, como consecuencia, han desembocado en nuevos modelos de negocio en los que los canales se cruzan.
Son las denominadas Store 3.0, tiendas informatizadas en las que se combinan las ventajas del comercio electrónico (información sobre el producto) con las de comprar presencialmente en un establecimiento (manipulación del producto).
En ellas, los vendedores brindan una experiencia personalizada al cliente, apoyados por el espacio físico de la tienda, con una integración multicanal y puntos de venta móviles. Eso es lo que diferencia a estos negocios del comercio tradicional: el valor de ofrecer múltiples canales de compra, puntos de venta móviles, sin la necesidad de utilizar tarjeta o efectivo, y accesibilidad a una información instantánea sobre la disponibilidad del producto y el precio.
Son tiendas de moda más dinámicas, especializadas, ágiles, con servicio personalizado y, sobre todo, apoyadas por el uso de tecnologías. Ese diseño adecuado del espacio de venta combinado con la alta tecnología aumenta los ingresos y minimiza los gastos operativos.Estas son algunas de las conclusiones del Informe “The Next Evolution: Store 3.0” de Deloitte, que asegura que “el sector del retail necesita examinar y reconfigurar su talento, el espacio físico y las operaciones dentro de las tiendas, para acercarse e incluso superar las expectativas de los consumidores. Todo esto conlleva lograr que la experiencia de compra comience antes de que los consumidores entren en la tienda y continúe hasta mucho después de que salgan de ella”.
Las tiendas apoyadas por una cadena de suministros multicanal probablemente tendrán menos inventario, sin que por ello no puedan seguir ofreciendo una amplia variedad de productos.
Discussion about this post