El store design de nuestros días busca reinventarse cada día adaptándose a las últimas tendencias desarrollando un diseño visualmente atractivo.
Aunque los productos siguen siendo los verdaderos protagonistas de los comercios minoritas, cada vez cobra mayor importancia la imagen que los clientes puedan tener del diseño de la tienda.
“La práctica de Store Design implica: tener una perspectiva clara para conectar acertadamente los conceptos de diseño, con la interpretación de lo que sucede en la mente del consumidor y cumplir con los requerimientos del retailer”, indica Fanny Schuller, Directora de Arte y Creatividad en Retail 360 – Creating Emotions quien dictará la capacitación especializada de Store Design en Ecuador.
Proyectar una imagen propia es algo imprescindible para cualquier marca, es por esa razón, que el store design busca diseños equilibrados, acordes con la actividad del comercio, que guarde armonía con el contorno, buscando un diálogo con la actividad que realiza.
El objetivo es convertir los espacios en lugares inspiradores que despierten la creatividad y mejoren la productividad.
Como se puede observar, las tendencias en retail van cambiando, pero todas guardan un objetivo común: reinventar espacios y hacer del store design una verdadera estrategia de marketing.
“Las empresas que piensan que el diseño es un lujo están equivocadas, necesitan del diseño para ser más competentes”, refiere Rosan Bosch, prestigiosa diseñadora, fundadora del estudio interdisciplinar de arquitectura y diseño de interiores Rosan Bosch Studio de Copenhague.
Por ejemplo, hoy en día ciertos locales ven importante incorporar motivos florales al interior de un comercio, ya que esto se ha convertido en una tendencia. Los espacios que optan por este tipo de tendencias transmiten frescura y naturalidad.
Aquí también resulta muy importante establecer un vínculo entre la posición estratégica y el enfoque al mercado total. Así que los colores, las formas y los materiales se escogen no solo con base en el deseo del diseñador o del propietario del negocio, sino también se parte desde el punto de vista del consumidor.
Este es el contexto dentro del cual debe operar el diseñador. Su creatividad, su calidad y su talento determinan el resultado final. Es una habilidad muy sutil el saber conectar esta experiencia emocional a la experiencia de una marca.
El aspecto emocional juega un papel muy importante. Los colores, las formas y los materiales, en combinación con la elección de los muebles apropiados así como una buena iluminación, van a crear una cierta emoción en la experiencia final del consumidor.
“Para seguir siendo rentable, la habilidad del retailer está en anticiparse constantemente a las efímeras expectativas del consumidor y satisfacer su experiencia de compra”, sostuvo Fanny Schuller.
Para finalizar, nos dejó una importante frase: “Store Design es una disciplina especializada que integra ciencia, arte y tecnología.”
LEE TAMBIÉN: La importancia del Store Design
Store Design en Ecuador
Perú Retail llevará a cabo el 14 y 15 de octubre de 2015 en el Quito – Ecuador, el taller de Store Design, dirigido a arquitectos, diseñadores industriales, interioristas, visual merchandisers, profesionales y empresarios en el sector del retail.
Este taller contará con presentaciones y conceptos que serán ejemplificados con fotografías, planos y diagramas, por la mexicana Fanny Schuller, con una importante trayectoria como directora de Visual Merchandising en la prestigiosa departamental mexicana El Palacio de Hierro; y actualmente directora de Arte y Creatividad en Retail 360 – Creating Emotions.
Para mayor información: [email protected]
Teléfonos: 023228365 / 023228366 / 0993603394
Discussion about this post