A punto de acabar el primer mes del año, el famoso ranking Great Place To Work ha lanzado su más reciente edición (N° 20), que hace reconocimiento de las empresas con mejores prácticas laborales, siendo que la última actualización para Perú fue en 2020. De la lista, Supermercados Peruanos es reconocida entre las mejores empresas para trabajar en el Perú.
El holding de las empresas plazaVea, Vivanda, Mass y Makro –pertenecientes a InRetail-, ocupa el 6to puesto del ranking Los Mejores Lugares Para Trabajar en Perú 2022 (GPTW). Bajando solo una posición de la edición 2020, Supermercados Peruanos SA (SPSA) participa de la lista desde hace 13 años, y hasta la fecha no ha salido del top 10. Su posición más alta (de momento) la alcanzó en 2017, ocupando el primer lugar.
En su agradecimiento, SPSA señaló que: “Trabajamos unidos por un mismo propósito, generar bienestar a todos los peruanos entregando calidad todos los días. El cual nos ha guiado y retado para ser en todo momento un negocio sostenible pero también a mantener una cultura basada en sólidos valores que impactan tanto a nuestros más de 19mil colaboradores como a nuestros clientes, stakeholders y la comunidad”.
Ver esta publicación en Instagram
plazaVea, Vivanda, Mass y Makro entre las mejores empresas para trabajar en el Perú
Su desarrollo partió de co-crear prácticas y herramientas que posicionen “a nuestra gente” en el centro, propiciando espacios constantes de escucha activa. Ello les permite desarrollar el talento e impulsar espacios seguros donde “nuestra gente pueda vivir los valores que fomentamos”. Algunas de sus mejores prácticas laborales son:
- Pensar Bien, Estar Bien: Programa en donde a través de podcasts, webinars y talleres express, con enfoque en soporte emocional, se brinda herramientas de prevención y atención en salud emocional a los colaboradores.
- Club Niñ@s SPSA: Programa dirigido a los hijos de los colaboradores, con el objetivo de impulsar su desarrollo y dar soporte al contexto educativo en donde miles de niños dejaron las aulas.
Además, mantienen un alto compromiso por la diversidad con programas orientados y especializados. “Aseguramos que nuestra gente se sienta cómoda, segura y conozca que tiene plenas oportunidades de crecer en nuestro equipo, independientemente de su género, sexo, religión, lugar de procedencia, puesto, etc.”, resalta Supermercados Peruanos.

Mantienen una cultura de cuidado y de preocupación por el bienestar integral de los equipos a pesar de las modalidades de trabajo -a pesar de la distancia-. Han desarrollando iniciativas digitales accesibles, fáciles de usar y que impacten en la calidad de vida de cada uno de los colaboradores y de sus familias. “Mantenemos el ánimo y la motivación siempre arriba, reconociendo, cuidando y respetando espacios para que nuestra gente pueda vivir nuestro propósito todos los días”.
Actualmente, tienen una planilla de trabajadores que se acerca a los 20 mil, repartidos en cada una de sus unidades de negocio: los supermercados plazaVea y Vivanda, el supermercado mayorista Makro (antes Economax) y las tiendas por conveniencia Mass.
Lee también: Supermercados Peruanos e InRetail remodelarán Estadio Manuel Bonilla
¿Cómo funciona el ranking GPTW?
«La clave para crear un excelente lugar de trabajo no es un conjunto de beneficios, programas o prácticas que se deben dar a los colaboradores, sino la construcción de relaciones de calidad caracterizadas por la confianza, el orgullo y la camaradería«. Así se define el trabajo de investigación que realiza Great Place To Work desde hace casi 40 años.
Great Place to Work® Institute es una empresa global de investigación, asesoría y capacitación que ayuda a las organizaciones a identificar, crear y mantener excelentes lugares de trabajo a través del desarrollo de culturas de lugares de trabajo confiables. Con presencia en más de 50 países en 5 continentes, en el Perú se encuentra desde de julio del 2002, publicando anualmente la lista en el mes de diciembre.
Para obtener el certificado GPTW, la empresa debe realizar una encuesta a sus colaboradores llamada Trust Index™, además de un análisis de la cultura organizacional que brinda detalles sobre los programas y los métodos de tu empresa. Una vez realizado el análisis en profundidad, se determina si la empresa ha alcanzado el umbral de certificación: una puntuación promedio de Trust Index™ del 70%.
El reconocimiento es otorgado por 12 meses, y se debe promover esta excelencia entre los colaboradores para un trabajo de mejor calidad.