Hoy en día, es fundamental implementar estrategias de Visual Merchandising en la tienda y aún muchos retailers fallan al prestarle poca importancia, ya sea por falta de espacio o accesorios no disponibles, lo cual genera un impacto negativo en la experiencia de compra del cliente.
Esto conduce a debilitar la imagen de la empresa, y en estos tiempos, la lealtad a la marca es lo más importante para cualquier negocio.
Así que, con el fin de mantener una óptima experiencia del comprador, conservar su fidelidad, generar más ventas, entre otros indicadores claves para un buen rendimiento en el comercio minorista, te indicamos 5 consejos para mejorar el Visual Merchandising en tu tienda.
1. El primer consejo, es asegurarse de que las pautas de comercialización visual sean precisas para cada tienda.
Los grandes minoristas cuentan con una gran cantidad de locales que están divididos por grupos según el tamaño, los ingresos y la región, ello asegura de que sus pautas de comercialización visual tengan instrucciones precisas correspondientes a cada tienda.
De esta forma, los gerentes de tienda serán capaces de identificar la información relevante de forma rápida y sencilla, ahorrando tiempo en la creación de la exhibición de la tienda.
2. El segundo consejo, es armar maquetas digitales de la tienda antes de la creación.
Muchos minoristas manejan el “mock-up”, para probar el merchandising de sus nuevas colecciones. Pese al tiempo y dinero que se emplea en estas pruebas, los retailers están limitados a tener sólo una cantidad mínima de muestras de productos para llenar su tienda física, recortando el tiempo para la creación de un prototipo digital efectivo.
Uno de los softwares de ayuda en el diseño de tienda es “Mockshop”, pues permite proyectar y visualizar la tienda virtualmente en 3D en tiempo real.
3. El tercer consejo, es optimizar el costo por metro cuadrado de superficie de venta, sobre todo en función a la ubicación de la tienda.
Este es uno de los mayores gastos de todo minorista. Por lo que la eficacia del visual merchandising recae en optimizar el costo por metro cuadrado para obtener mejores resultados en sus ventas diarias.
Se trata de utilizar todos los datos disponibles para analizar los costos de los accesorios, los puntos de venta, material de marketing y la cantidad de mercancía que puede encajar en la tienda sin afectar negativamente el movimiento y la experiencia del cliente.
LEE TAMBIÉN: El uso correcto del visual merchandising podría aumentar hasta en 30% sus ventas
4. El cuarto consejo, es el uso de planogramas para crear pautas de comercialización visual equilibrada y clara.
El uso del planograma nos permite tener una visión general más clara de cómo ubicar el producto de forma rentable, optimizada y visualmente atractiva para el consumidor: qué producto, cuanto stock, dónde se ubica y de qué manera se presenta.
5. Por último, el quinto consejo, es crear canales de comunicación centrados en el cumplimiento de retroalimentación.
Mediante el uso de una herramienta de retroalimentación, como el software “ShopShape”, los gerentes de tienda podrán mandar documentos e imágenes a su jefe o a diversas oficinas. Toda la información es llevada a una base de datos, la cual permite analizar de manera más eficaz el trabajo de todas las tiendas.
CAPACITACIÓN SOBRE VISUAL MERCHANDISING EN PERÚ
Perú Retail llevará a cabo un seminario especializado el próximo 5 de octubre, donde conoceremos las nociones básicas referidas a la disciplina del Visual Merchandising y su aplicación en el Punto de Venta.
Esta capacitación se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Lima. Para informes e inscripciones escribanos a [email protected] o llámenos a los teléfonos: 658-5899 / 658-5900 Anexo 101.