Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cómo los taxistas deberán acreditar que un pasajero solicitó su servicio?

Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cómo los taxistas deberán acreditar que un pasajero solicitó su servicio?

Desde el 1 de marzo se iniciará la marcha blanca con las nuevas reglas para el uso de la playa de estacionamiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Conoce aquí cómo deberán acreditar los taxistas que recogerán pasajeros.

27 febrero, 2023
in Nacionales
Aeropuerto Jorge Chávez: ¿cómo deberán acreditar los taxistas que recogerán pasajeros?

Tras aprobar nuevas condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) explicó que las medidas, que comenzarán a regir desde el 1 de marzo, buscan garantizar la seguridad de todos los usuarios, el orden y evitar la congestión vehicular.

En tanto, el propósito es mejorar las condiciones de eficiencia y calidad de servicios para los miles de pasajeros que transitan diariamente por la playa de estacionamiento. La presidenta del Ositran, Verónica Zambrano, recordó que entre las medidas está que los taxistas que ingresen al terminal aéreo deberán acreditar que su pasajero solicitó el servicio.

Zambrano señaló a TVPerú Noticias que los taxistas solo deben ingresar al aeropuerto si van a recoger a un pasajero que los haya contratado, o si van a dejar a una personas en el terminal aéreo para que esta viaje.

Noticiasrelacionadas

Play Land Park pagará multa de 290 mil soles por generar riesgo a la salud y seguridad

Play Land Park pagará multa de 290 mil soles por generar riesgo a la salud y seguridad

20 marzo, 2023
Campaña escolar peligra: Gamarra perdería S/1.000 millones por intensas lluvias

Campaña escolar peligra: Gamarra perdería S/1.000 millones por intensas lluvias

20 marzo, 2023

Lea también: Aeropuerto Jorge Chávez: taxistas deberán acreditar que pasajero solicitó servicio para ingresar

De esta manera, los taxistas ahora no podrán ofrecer sus servicios directamente a los pasajeros dentro del aeropuerto. La presidenta del Ositran explicó que no es el ambiente porque genera mucho desorden.

 “Precisamente lo que se quiere es que los taxistas que tengan pasajeros que dejar o recoger ingresen sin ningún problema a la pista de estacionamiento, pero no que entren a buscar clientes porque esa búsqueda genera que los clientes se sientan afectados. Uno llega de viaje y se acercan tres, cuatro taxistas a ofrecerles sus servicios y termina eligiendo a uno porque se siente acosado, luego vienen problemas y reclamos”, mencionó Zambrano en diálogo con Canal N. Así, los viajeros pueden ser libres de elegir sin presión el taxista que los llevará a su destino.

¿Cómo deberán acreditar los taxistas que recogerán pasajeros?

Se aceptará cualquier forma de acreditación que le proporcione el usuario según el mecanismo utilizado: WhatsApp, mensaje de texto, la declaración del taxista en caso de que el pedido haya sido formulado a través de una llamada telefónica o de manera presencial.

pickit

“Es muy simple. No es que se les va a pedir al momento de ingresar, puede ser en cualquier momento. Si se detecta a un taxista se le puede preguntar a quién viene recoger y eso se demuestra con un WhatsApp con un correo o su propia afirmación, no tiene que mostrar nada en realidad”, reveló Zambrano. 

Aclaran que no impedirán a los taxistas ofrecer sus servicios 

No obstante, el regulador aclaró que no se está impidiendo a los taxistas ofrecer sus servicios, sino que este sea brindado de manera ordenada y sin afectar ni hostigar a los usuarios. Por ello, no se ha prohibido el ingreso de los taxis al aeropuerto para dejar y recoger pasajeros, siempre y cuando el usuario lo haya solicitado.

Precisó que lo que se busca es que no se ofrezca los servicios de taxi a viva voz, a través de “jaladores”, agrediendo física o verbalmente a los pasajeros o a cualquier usuario o personal operativo dentro de la playa de estacionamiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Además, esto permitirá no obstruir el tránsito peatonal desde o hacia el terminal de pasajeros.

Lea también: Así se conectará el nuevo terminal del Jorge Chávez con el futuro puente Santa Rosa

Taxistas protestan ante la medida

Un gremio de taxistas  asegura que más de 800 personas se verán perjudicados con las nuevas normas e indican que no se le consultó al respecto. Sin embargo, la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público señaló que “nosotros estamos abiertos a cualquier diálogo. Incluso esta norma ha sido aprobada previa prepublicación donde hemos recibido opiniones de todos”

“Yo tengo entendido que son menos de 300 los señores que están dedicados a buscar clientes dentro de la playa de estacionamiento. La idea es que no los busquen acá, sino que ellos puedan ofrecer sus servicios viniendo a dejar o llevar un pasajero”, agregó. Asimismo, puntualizó que el servicio de taxi que se ofrece dentro del terminal es muy diferente al de los taxistas que llaman pasajeros.

“Cualquier pasajero puede llamar a cualquier taxi que considere. Lo que pasa es que el taxi del concesionario no tiene un sistema de jaladores, ni están llamando ni interviniendo a los clientes, sino son los clientes que van al módulo, los contratan y se les designa uno”, explicó.

Cabe destacar que Lima Airport Partners, concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chpavez, informó que esta medida tendrá un periodo de marcha blanca de 60 días calendario a partir del 1 de marzo, pudiendo extenderse dicho plazo. Conoce aquí las sanciones por incumplimiento.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Twitter: Elon Musk echa a 200 empleados, entre ellos a ejecutiva que incluso dormía en la compañía

Next Post

Inversión privada se contrajo en 2022: ¿Qué se espera para este año?

Noticias relacionadas

Play Land Park pagará multa de 290 mil soles por generar riesgo a la salud y seguridad
Nacionales

Play Land Park pagará multa de 290 mil soles por generar riesgo a la salud y seguridad

20 marzo, 2023
Campaña escolar peligra: Gamarra perdería S/1.000 millones por intensas lluvias
Nacionales

Campaña escolar peligra: Gamarra perdería S/1.000 millones por intensas lluvias

20 marzo, 2023
Teleférico Cerro San Cristóbal: ¿En qué fase se halla el proyecto y cuándo será inaugurado?
Nacionales

Teleférico Cerro San Cristóbal: ¿En qué fase se halla el proyecto y cuándo será inaugurado?

20 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In