En tiendas como Amazon o eBay la oferta de productos es muy amplia.
Con el crecimiento del comercio electrónico los internautas peruanos pueden comprar por internet diversos artículos adquiriéndolos más fácilmente.
En ocasiones, sin embargo, estos pueden resultar aún muy caros o el comprador puede no encontrar la variedad de productos con los que la marca cuenta en sus tiendas en otros países.
Ya sea por estas u otras razones, son muchos los consumidores que prefieren visitar las páginas webs de las tiendas y hacer sus compras vía online.
Como bien mencionó Sean Summers, vicepresidente de Mercado Libre, al diario El Comercio, “en el año 2014 aproximadamente se concretaron 3 compras por minuto en Perú”, lo que sumado a la tendencia de compra a nivel global permite creer que esto aumentará con los años en la región.
¿Qué puedo comprar?
En tiendas como Amazon o eBay la oferta de productos es muy amplia, ya que se venden desde artículos para bebes hasta artículos electrónicos de gran valor. Sin embargo, debe tener en cuenta que no todos los productos pueden ser enviados al Perú.
En el caso de Amazon, podrá elegir la opción de ‘ship to Peru’ y solo ver aquellos artículos que puedan ser enviados al país. Además, debe considerar que ciertos artículos como celulares u otros aparatos electrónicos cuentan con una tasa arancelaria de ingreso, por lo que, aparte del costo total que pagará por la compra, deberá abonar otro pago para que este pueda salir de Aduanas.
Le recomendamos comprar libros, ropa, zapatos y otros artículos por un valor menor de los US$200 por envío para evitar problemas.
¿Cuánto me va a costar?
El costo del envío del producto a nuestra dirección al Perú tiene en cuenta su peso y fragilidad, así como el tiempo que estamos dispuestos a esperar por su llegada, explica Jaime Montenegro. Traer un par de lentes o un polo cuesta menos que un artículo de colección pesado y frágil que requiere un mayor cuidado en su traslado.
Además, el envío puede costar aún más si elegimos que se nos envíe en menos de una semana. Si desea ahorrar y no tiene apuro en la llegada del producto, busque artículos con el anuncio ‘free shipping’ o elija el envío estándar, que demora un mes.
También trate de comprar tres artículos en promedio para que el costo del envío no salga más que el costo en sí de los productos. El envío de un par de anteojos puede estar US$5, así como un libro, una prenda y un muñeco puede costar unos US$50 en promedio.
¿Cómo pagar?
Para todas sus compras, necesitará una tarjeta de crédito. Sin embargo, si no desea estar colocando la información de su tarjeta cada vez que compre y desea evitar el ‘phishing’ o suplantación de identidad, puede usar una cuenta de PayPal o billetera digital.
Para ello, deberá crear una cuenta en la página web de PayPal con ayuda de su tarjeta de crédito. Luego, cada vez que haga sus compras deberá colocar esta cuenta en vez de la tarjeta.
Daniel Falcón, director de Neoconsulting, explica que esta vía es una buena opción dado que no acceden a su tarjeta de crédito. Sin embargo, no es un requisito para hacer compras por Internet.
Otra opción es la tarjeta prepago. Se trata de una tarjeta muy parecida a una gift card, pues se puede elegir cuál es el monto que se coloca previamente y luego hacer la compra. Es recomendado para aquellos que no cuentan con una tarjeta de crédito, pero que esporádicamente desean realizar una compra por Internet. El BBVA ofrece tarjetas prepago a partir de los 20 soles.
¿En qué gastan más las mujeres al comprar por internet?
De acuerdo a los datos obtenidos en el informe del Observatorio Cetelem de 2014 en base al eCommerce, en primer lugar lo que más se compra por internet son los viajes.
El 57% de las compras que se realizan en la red son viajes, pero ese es un porcentaje general porque si hablamos de mujeres únicamente, ese dato sube hasta el 63.8%.
En segundo lugar están las entradas de cine, de teatro y de conciertos. El 54% de las mujeres afirma haber comprado entradas en internet.
También cabe destacar los siguientes productos: Libros, electrodomésticos, tratamientos y productos de belleza, alimentación y deportes.
De este estudio también se desprende la gran cantidad de gasto medio online en ese año en la suma de todas las compras, que alcanzan los 1.330 euros en Europa. De hecho, un 23% de la gente que compra por internet gasta entre 1.000 y 2.500 euros y un 13% más de 2.500 euros.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post