Diciembre no solo es el mes de la unión familiar y amical, sino también es una temporada en la que delincuentes cibernéticos aprovechan al máximo con distintas modalidades de fraude cibernético.
Un informe, elaborado por Visa, sostiene que al menos el 10 % de las órdenes de compra online en el mercado colombiano son rechazadas por sospecha de fraude. De ello, se desprende la conclusión de que los negocios en la región no estarían aprovechando las herramientas de evaluación automatizada para reducir costos y optimizar la aceptación de órdenes de compra.
Pero no solo los que se dedican al ecommerce tienen el reto de invertir en tecnologías que puedan brindar tranquilidad a los usuarios en el canal online, sino que los mismos interesados deberían tomar conciencia de las transacciones que realizan por internet y tomar sus precauciones.
LEE TAMBIÉN: Indecopi da consejos para comprar juguetes esta Navidad
Nunca revelar claves. La recomendación es memorizar las claves secretas y evitar apuntarlas, además de cambiarlas con cierta periodicidad. También es importante utilizar conexiones seguras de red como las de propio hogar y evitar hacer transacciones mientras se usa redes públicas de internet.
No confíe en enlaces que lleguen a su correo electrónico, donde le soliciten datos o claves personales. Ningún banco pide datos de sus clientes a través de un mail. Asegúrese de ingresar a sitios web donde la barra del buscador contenga la palabra ‘Https’ (con la ‘s’ de seguridad, al final).
Finalmente, pero no menos importante, es mantener una versión actualizada del software de su ordenador personal, así como el antivirus que usa. “Al hacer una compra por internet, sin importar cualquiera que sea, se deben elegir plataformas confiables y con reconocimientos de fiabilidad”, aconsejan los expertos.
Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post