Los centros comerciales en el Perú se han vuelto parte fundamental de las actividades familiares. Ya no solo son espacios de compra, sino también como puntos de encuentro y esparcimiento. En ese contexto cabe preguntarse ¿cuál es el más visitado?
El último Estudio Nacional del Consumidor Peruano realizado por Arellano Consultoría para Crecer responde precisamente a esta pregunta. Asimismo, indaga en la demografía de los visitantes y los motivos de compra de los consumidores.
¿Cuál es el perfil de los visitantes a un centro comercial en el Perú?
En su informe, Arellano encontró que las mujeres (51%) superan ligeramente a los hombres (49%) en visitas a centros comerciales. Mientras que, en el centro y oriente del Perú, los hombres representan más del 60% y 58%, respectivamente.
Esto sugiere que los malls de estas zonas del país deberían desarrollar una oferta más atractiva para los hombres. Al mismo tiempo deben identificar las fortalezas de los establecimientos donde las mujeres suelen acudir con el objetivo de incorporarlas a su operación.
LEE TAMBIÉN: Proyectos, formatos e inversiones: los centros comerciales ahora solo miran hacia adelante
En cuanto al perfil general de los visitantes, se detalla que principalmente pertenecen al nivel socioeconómico C y tienen un promedio de edad de 37 años. Esta tendencia es similar tanto en Lima como en el interior del país.
La mayoría de estas personas son solteros (40%), jefes de hogar (41%), tienen mascotas (55%) y viven en casas independientes (86%). Esto último abre la posibilidad de ofrecer entretenimiento y productos específicos para estos clientes, como servicios para solteros y mascotas.
Adicionalmente, el 31% de las personas que ingresan a los centros comerciales cuenta con alguna unidad móvil, lo que los hace un segmento a considerar. Además, el 70% son bancarizados, en especial los hombres de Lima. Por otro lado, cuatro de cada 10 personas que acuden a los malls realizan actividades físicas, por lo que se abre la posibilidad de ofrecer servicios de gimnasios y demás actividades relacionadas.
Una cadena de malls es la más preferida por los peruanos
Arellano Consultoría para Crecer halló que el Mall Aventura Santa Anita es el preferido por los consumidores peruanos tanto en Lima, con un 15% de frecuencia de compra, como a nivel nacional, con un 10%. Además, la misma cadena de centros comerciales también es la favorita de los compradores en el sur del país con Mall Aventura Arequipa con un 40% de predilección.
Seguido de esta marca, se encuentra el super regional MegaPlaza Independencia, con un 12% de preferencia en Lima y un 8% a nivel nacional. Luego están Mall del Sur (9% y 6% respectivamente), Mallplaza Comas (8% y 5%) y Mall Aventura Arequipa como mencionamos, conformando los 5 más visitados en el país.
A nivel Lima, la lista continúa con Jockey Plaza (4%), Plaza Norte (4%), Plaza San Miguel (4%) y Mallplaza Bellavista (3%), entre otros. Puedes observar el índice de preferencia en la siguiente imagen:
LEE TAMBIÉN: Estos son los siete centros comerciales que serán inaugurados este 2023 en el Perú
Por otra parte, en la consulta sobre sus lugares preferidos para divertirse, el 64% de los consumidores peruanos apuntaron a la casa de sus familiares. En el segmento de visitantes a los malls este porcentaje es aún más alto, con un 73% de preferencia. Esto indica una oportunidad para que los centros comerciales ofrezcan entretenimiento específico para cada público. Deben considerar la competencia moderna y el canal tradicional, como las galerías, para ofrecer experiencias divertidas.
Finalmente, se detalla que a la fecha existen 101 centros comerciales en el país, de los cuales 56 se ubican en Lima Metropolitana y 45 en regiones; Arequipa con seis, Piura con cinco y Cajamarca con cuatro.
Además, en proyectos, se destaca en Lima el primer centro comercial del distrito de San Juan de Lurigancho a cargo de Mall Aventura con una inversión de US$ 85 millones. Fuera de la capital, la construcción y puesta en marcha de Mall Aventura Iquitos de US$ 65 millones para su apertura el 2023. Asimismo, figuran el Mallplaza Cusco (US$ 70 millones) y Eco Plaza Piura (US$ 25 millones).