Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » Cuidado con el “Falso Yape”: ¿Cómo funciona esta nueva modalidad de estafa a comerciantes?

Cuidado con el “Falso Yape”: ¿Cómo funciona esta nueva modalidad de estafa a comerciantes?

Muchos negocios y empresarios caen en el engaño del "falso Yape". Conoce cómo operan los delincuentes sorprender a sus víctimas y cómo evitar ser estafado.

1 marzo, 2023
in Economía, Nacionales
"Falso Yape" perjudica a negocios: ¿cómo funciona esta modalidad de estafa y cómo evitar ser víctima?

Yape es uno de los medios de pago más utilizados por los peruanos y cada vez más negocios aceptan que los clientes paguen sus productos o servicios a través de esta billetera digital debido a su facilidad de uso. No obstante, algunos emprendedores del país han reportado múltiples estafas, ya que personas sin escrúpulos falsifican los recibos y crean un “falso Yape” para robar en distintos comercios, haciéndoles creer que depositaron el dinero mediante el aplicativo cuando no es así.

De esta manera, tiendas, boticas, librerías, farmacias, entre otros comercios, se han visto afectados por esta situación. En esta nota revelaremos cómo operan los delincuentes que usan la conocida aplicación del BCP para sorprender a sus víctimas.  

Así operan los estafadores del “falso Yape”

Los estafadores usan una aplicación similar a la original, es decir, una réplica de Yape. Esta identifica el código QR, reconoce los datos del titular y arroja un váucher virtual, pero no realiza ninguna transacción.

Noticiasrelacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?

Falabella lanza feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo, dónde y cómo funciona?

25 marzo, 2023
Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

25 marzo, 2023

Algunos delincuentes también usan previamente algún programa de diseño para falsificar las capturas que se enseñan a los vendedores.

Otra de las modalidades adoptadas por los estafadores es a través de llamadas telefónicas a pequeños negocios. Ellos solicitan productos, piden pagar por medio de Yape y envían un váucher virtual falso con los datos (nombres y apellidos) previamente identificados. Posteriormente, dan la indicación de que la compra será recogida urgentemente por una persona a bordo de un vehículo, para no dar tiempo de verificar el depósito.

Denuncias de comercios

Infobae conoció que Juan Carlos Gutiérrez, dueño de una licorería en el Rímac, fue estafado con S/ 420 soles con un pago falso de Yape. El afectado contó al medio citado que dos jóvenes llegaron a su local, ubicado en la avenida Flor de Amancaes, para llevarse dos botellas de whisky de una conocida marca y una cajetilla de cigarrillos.

pickit

Lea también: Transferencias entre Yape y Plin no tendrán costo: ¿Cómo funcionará y desde cuándo?

“Vi a uno de ellos que estaba escaneando el código QR con su celular. Se estaba demorando, pero ya me ha pasado antes que a veces a los clientes no les agarra a la primera y tienen que intentar otra vez hasta que lee bien el código. A los minutos me dicen: ‘maestro, ya está. Le pasé la captura a su WhatssApp’. Pequé de confiado, no revisé en mi aplicativo si se había concretado la transferencia y le entregué las cosas”, explicó la víctima.

Asimismo, Pilar Huapaya, otra víctima dueña de una botica en San Juan de Lurigancho, refirió que fue estafada luego de que una señora le mostrara una captura de pantalla con el pago de Yape, pero este no era real.

Cabe destacar que la mayoría de denuncias por el llamado “falso Yape” ocurre en vendedores que no confirmaron mediante su propio aplicativo si realmente les llegó el pago.

Estafadores pueden pertenecer a grupos delictivos

Po su parte, el coronel de la PNP Lizandro Quiroga comentó a Infobae que el tema es mucho más profundo de lo que parece. “Que no se piense que estos malhechores solo engañan a un bodeguita o botica y ya. Varios pertenecen a grupos delictivos bien organizados y pueden llegar a estafar a diez o más negocios en un día. Estaríamos hablando de cientos de soles en perjuicio de los dueños de estos comercios”, señaló.

¿Cómo evitar este tipo de estafas?

Rufino Arribas, líder de Yape, recomenda siempre verificar el mensaje que corrobora cada depósito. “Nuestra recomendación es siempre validar que el dinero ha entrado en su cuenta. Esas excusas de ‘No me ha llegado el mensaje’ o ‘No actualiza’, no es así. Es lo que el estafador está usando como herramienta para atarantar a las personas y que no validen”.

Lea también: Yape: Descubre cómo enviar montos superiores a S/ 500 a través del aplicativo

Cada transferencia debe verse inmediatamente en el estado de cuenta del destinatario, ya que la principal función de Yape es lograr transacciones inmediatas.

¿Cómo verificar que ya llegó el depósito?

  • Debe llegarte una notificación de yapeo
  • Verifica tus movimientos teniendo en cuenta la fecha y la hora
  • Constata que figure el monto y nombre correcto de la persona que te yapeó

Recomendaciones para evitar estafas

Se recomienda activar las notificaciones de Yape, así llegará una alerta cada vez que realicen un depósito. Por otro lado, hay que tener en cuenta que las transferencias por la billetera digital son inmediatas, por lo que los dueños de los negocios y vendedores no deben creer cuando les dicen que en unos minutos llegará el dinero.

También se aconseja no confiarse de nadie. Es mejor verificar porque no basta con que solo te muestren la captura o te envíen el supuesto pantallazo por WhatsApp.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Uber Perú: “Este año, sumaremos más de 100 vehículos eléctricos a la aplicación”

Next Post

Supermercado Wong lanza su membresía ‘Prime’: ¿Cuánto cuesta y qué beneficios tiene?

Noticias relacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?
Nacionales

Falabella lanza feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo, dónde y cómo funciona?

25 marzo, 2023
Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay
Nacionales

Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

25 marzo, 2023
Marca alemana Hunter abrirá su primera tienda de lujo para mascotas en Lima
Nacionales

Marca alemana Hunter abrirá su primera tienda de lujo para mascotas en Lima

25 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In