Las cadenas de farmacias Walgreens y CVS mantienen posiciones importantes entre los principales minoristas del mundo.
A pesar de ello, ambos retailers norteamericanos han sido azotados últimamente como resultado de la volatilidad que envuelve a la industria del cuidado de la salud.
CVS lanzó hace poco un servicio de entrega donde el 80 por ciento de los medicamentos se entregan al día siguiente, el resto dentro de un período de dos días.
Asimismo, mucha mercancía de front-end, a través de ‘Shipt’ por un cargo de servicio de $ 7.99 puede llegar el mismo día. Mientras que las entregas al día siguiente o dos días se pueden obtener por $ 4.99.
LEE TAMBIÉN: Perú: InRetail Pharma sumaría 2.100 farmacias al cierre del 2019
Por su parte, Walgreens se unió a FedEx en diciembre pasado para iniciar su servicio de entrega Express al día siguiente.
CVS, que tiene alrededor de 1,100 de sus MinuteClinics de propiedad corporativa en sus ubicaciones, se refiere a sus unidades mejoradas como ‘centros de salud’.
Con clínicas médicas operadas por proveedores de atención médica locales o regionales en aproximadamente 400 ubicaciones, Walgreens llama a las tiendas con servicios médicos a gran escala ‘destinos de salud del vecindario’.
“Está claro que las farmacias que estamos acostumbrados a conocer no serán las tiendas del futuro con seguridad, así que tenemos que cambiar eso”, explicó su CEO Stefano Pessina.

AMAZON IRRUMPE EN EL NEGOCIO
El disruptor Amazon también aparece aquí. Hace aproximadamente un año, el gigante del ecommerce adquirió PillPack, una firma de servicios de farmacia en línea que clasifica, empaqueta y entrega medicamentos a los hogares de los pacientes.
Además, Amazon ofreció a sus miembros Prime entregas mensuales de recetas para tratar afecciones crónicas como la presión arterial alta y la diabetes.

Esta noticia es auspiciada por:
