El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) comunicó que el PBI creció 4.92% en febrero de este año en comparación al mismo mes de 2021. Es importante destacar que la economía peruana en febrero del año pasado fue impactada por la restricción de actividades a causa de la segunda ola del COVID-19, razón por la cual el PBI global descendió -3.6%.
No obstante, el INEI sostuvo que en febrero de 2022 la mayoría de los sectores registraron un resultado positivo, exceptuando los rubros de la pesca, construcción y financiero.
La producción en el sector construcción se minimizó un 2.5% debido a la menor inversión pública en avance físico de obras de construcción (-25%), contrarrestado parcialmente por la variación positiva del consumo interno de cemento (1.8%).
“El comportamiento contractivo de la inversión pública se dio en los tres niveles del gobierno: Local (-28.5%), Nacional (-28%) y Regional (-11.6%); en tanto, el resultado positivo del consumo interno de cemento estuvo vinculado al dinamismo de la ejecución de obras privadas”, indicó el reporte del INEI.
Por su parte, el sector alojamiento y restaurantes permaneció por segundo mes del año como el más dinámico, con un crecimiento de 92,73% por efecto del flujo de consumidores luego de que se eliminaran las restricciones de viaje y aforo en establecimientos. Asimismo, otros sectores principales donde se reflejó notoriamente la expansión fueron los de transporte (15,80%), comercio (7,48%), telecomunicaciones (5,73%) y electricidad (4,36%).

Sin embargo, a pesar de que el PBI en Febrero registró un buen avance respecto al año anterior, según estimaciones de Thorne & Associates, en marzo de 2022 la economía habría desacelerado a 2.6%, pues la inversión del sector privado sigue perdiendo fuerza. “Más aún, ajustando por factores estacionales, el PBI habría retrocedido 0.7% mensual en marzo”, indicó el reporte de la consultora.

Por su parte, Thorne & Associates proyecta que este año el PBI crecerá 2.7% y 2.6% en 2023, estimaciones que están por debajo a las realizadas por el Banco Central de Reserva, pues la entidad financiera proyectó un crecimiento del 3.4% para este 2022 y del 3.3% para 2023.
