Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » El 28% de las bodegas peruanas utiliza algún aplicativo para impulsar sus ventas

El 28% de las bodegas peruanas utiliza algún aplicativo para impulsar sus ventas

Con el estallido de la pandemia, el canal tradicional adoptó con rapidez las herramientas tecnológicas para poder mantenerse vigente en el mercado. Según un estudio de Xplora, el 28% de las bodegas peruanas ya utiliza algún aplicativo para impulsar sus ventas.

22 marzo, 2022
in Economía, Estudios, Nacionales
El 28% de las bodegas peruanas utiliza algún aplicativo para impulsar sus ventas

Una investigación elaborada por Xplora, del Grupo Lucky, denominado “Estudio de digitalización del giro bodegas 2022”, en el que entrevistaron a 3.256 dueños de bodegas, registró que en promedio el nivel de digitalización de las bodegas peruanas todavía está al 12%, a pesar de que se elevó un 29% con el estallido del COVID-19.

En esta línea, Juan Carlos Carrión, vicepresidente comercial del Grupo Lucky, comentó que para coordinar con los proveedores y ofrecer productos durante la crisis sanitaria las bodegas del Perú se debieron apoyar a herramientas como Facebook y WhatsApp.

No obstante, algunos negocios fueron más allá, adaptando herramientas tecnológicas más atractivas para mantenerse vigentes durante la pandemia. Según el estudio, actualmente el 28% de las bodegas del país utiliza un aplicativo para gestionar su negocio, como registrar ventas y hacer pedidos. Asimismo, Carrión dijo que estos aplicativos les ha permitido a los negocio administrar el stock, márgenes y fechas de vencimiento.

Noticiasrelacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

23 marzo, 2023
Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

23 marzo, 2023

La adopción de los aplicativos en bodegas del Perú: Antes de la pandemia el 23% de las bodegas en provincias usaban apps para la gestión del negocio y ahora lo hace el 28%, en Lima pasó del 25% al 27%. Además, las bodegas ubicadas en el norte registran el mayor avance ya que pasaron de 29% a 38%, mientras que en el sur pasaron de 19% a 23% las bodegas que usan por lo menos una herramienta digital.

Por otro lado, cabe destacar que, según los datos obtenidos de la investigación, esta tendencia de digitalización seguirá impulsándose ya que el 73% de los encuestados afirmó que le gustaría tener algún aplicativo para la gestión de su negocio.

Otros datos

Es necesario resaltar que los bodegueros menores de 22 años son los que presentan mayor índice de digitalización (20.2%). Otra característica es que el soporte técnico más usado es el celular (41%), seguido por las laptops (6%)

¿Qué funcionalidades atractivas le ven los bodegueros a los aplicativos?

Según el estudio de Xplora, lo más valorado por los negocios sería acceder a descuentos (65%) y promociones (62%), lo cual implicaría mayores ganancias para el bodeguero. Además, las herramientas digitales las consideran importantes porque les permite hacer pedidos y vender, gestionar mejor el negocio, así como registrar compras y registrar ventas.

Juan Carlos Carrión también destacó que durante la pandemia el uso de las billeteras digitales creció un 65% en este tipo de negocios en todo el Perú. Por su parte, el canal tradicional elevó su penetración en el servicio de delivery de un 14% al 20%.

Bodegas del Norte crecen más en cuanto a digitalización

La investigación recogió que el 83% de las bodegas en el Perú ya son principiantes en la utilización de tecnología para potenciar su negocio, mientras que el 14% de los locales aún son conservadores, el 2% descubridores y tan solo el 1% son totalmente digitales.

El vicepresidente comercial del Grupo Lucky comentó que la zona con mayor crecimiento en cuanto al índice de digitalización en los últimos dos años es Perú Norte por el auge del turismo interno. Le sigue Lima, aunque la base de comparación es mayor.

Por último, hay que recordar que la digitalización llegó para quedarse, por ese motivo los negocios deben de implementar las nuevas tecnologías y tendencias para impulsar sus ventas. De hecho, el estudio puntualizó que aquellas bodegas que tienen un índice de digitalización del 21% facturan hasta S/ 25.000 al mes, mientras que las que registran un 11% solo facturan S/ 5.000.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Starbucks planea convertir sus locales en centros de carga para vehículos eléctricos

Next Post

¿WhatsApp también se prohibirá en Rusia? esto es lo que se sabe

Noticias relacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?
Nacionales

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

23 marzo, 2023
Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho
Nacionales

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

23 marzo, 2023
Metro y Tottus son multados por tener equipos de refrigeración en mal estado
Nacionales

Metro y Tottus son multados por tener equipos de refrigeración en mal estado

23 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In