Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » El consumidor peruano se vuelve más especializado: compra marcas más caras y prefiere salir a comer que cocinar

El consumidor peruano se vuelve más especializado: compra marcas más caras y prefiere salir a comer que cocinar

10 septiembre, 2010
in Nacionales

Noticiasrelacionadas

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

28 marzo, 2023
Minorista de acabados Cassinelli inaugura su primer local en un centro comercial

Cassinelli inaugura su primera tienda de acabados en un centro comercial

28 marzo, 2023

Durante el primer semestre del año el consumo dejó de lado el comportamiento cauteloso que lo caracterizó en los primeros meses del 2010 y volvió a retomar, aunque a menor ritmo, la senda de crecimiento precrisis.

Según el estudio “, salvo el segmento alto, todos los demás niveles socioeconómicos experimentaron una importante expansión, alentados por una mayor capacidad adquisitiva.

“El crecimiento fue mayor en el segmento marginal, que experimentó un repunte de 8%. Al parecer el ‘boom’ de la construcción y del sector agroexportador empieza a impactar con fuerza en este sector que esta planificando mejor sus compras”, refirió, Juan Carlos Ramos, gerente general de Kantar Worldpanel.

Cabe mencionar que en junio la economía peruana creció 11,92%, la mayor tasa desde setiembre del 2008 (12,19%); y que según la encuesta de Manpower, las mayores expectativas de contratación para los próximos tres meses están lideradas por servicios y el sector construcción.

Pero ese no es el único cambio que experimentó el consumo. Según el estudio el comprador peruano ha evolucionado y se muestra cada vez más exigente y sofisticado. “Lo que para muchos era una tendencia hoy se ha vuelto una realidad. Las familias dejaron de fijarse en el precio para exigir productos con mayor valor agregado”, refirió Ramos.

En la categoría de alimentos y de cuidado personal las familias peruanas empezaron a consumir con mayor frecuencia productos premium. “Eso lo vemos en fideos y champús, donde se empiezan a consumir los productos más caros del mercado”, dijo.

La misma tendencia se observa en productos de limpieza, en la que hoy se exigen productos multiusos. “No basta tener un suavizante o desinfectante. Para el ama de casa este debe tener otras cualidades”, anotó. La mayor sofisticación y exigencia también se estaría registrando –anotó el ejecutivo– en el nivel medio bajo y en el marginal, en los que se está reemplazando el sachet por el frasco o se está migrando del producto en granel al envasado.

Otro cambio importante es que el consumidor está disminuyendo su frecuencia de compra, pero no lo hace porque tenga menos ingresos, sino porque cada vez que visita una bodega o un autoservicio tiende a comprar una mayor cantidad de productos.

Ramos manifestó que todas las canastas (alimentos, bebidas, cuidado personal y cuidado del hogar) presentan un buen comportamiento, sobre todo aquellas que tienen un atributo particular: la practicidad. En la categoría de alimentos, salvo cervezas y refrescos en polvo, que disminuyen, los demás productos están creciendo.

“Tanto aguas como yogur light crecen por una mayor preocupación por lo estético y el cuidado personal”, anotó Ramos.

Según las últimas cifras de la Corporación Lindley, las aguas de mesa crecen a un ritmo anual de 20%.

El estudio de Kantar Worldpanel revela que el avance del canal autoservicio es cada vez mayor.

A raíz de esta estrategia los precios cayeron 7%. Otra buena noticia es que el ticket promedio en este canal ha crecido sustancialmente. Cadenas como Cencosud (Wong y Metro) invertirán us$230 millones durante el 2010.

CLAVES
1. Los sectores alto y medio alto están pensando ahorrar más para solventar los gastos de educación de sus hijos.

2. En los niveles medio bajo y marginal, los gastos continúan concentrándose en alimentos.

3. Las amas de casa empiezan a inclinarse por los productos light y los orgánicos.

4. Ramos estima que el consumo continuará creciendo, alentado por el buen desempeño de la economía peruana.

5. Recomienda ser cauto con los precios, pues el consumidor suele ser susceptible a esta variable.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

El Perú ocupa el puesto 49 en ranking de mejores países para hacer negocios

Next Post

Alicorp desarrolla productos para ahorrar en restaurantes

Noticias relacionadas

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más
Nacionales

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

28 marzo, 2023
Minorista de acabados Cassinelli inaugura su primer local en un centro comercial
Nacionales

Cassinelli inaugura su primera tienda de acabados en un centro comercial

28 marzo, 2023
ISM, dueña de Kola Real, lanza gaseosa Cool Fresh y entra a competir en el segmento económico
Nacionales

ISM, dueña de Kola Real, lanza gaseosa Cool Fresh y entra a competir en el segmento económico

28 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In