Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Especial » Familia Wiese: ¿cómo fundó MegaPlaza y se hizo un conglomerado poderoso en el Perú?

Familia Wiese: ¿cómo fundó MegaPlaza y se hizo un conglomerado poderoso en el Perú?

Todo empezó cuando los hermanos Augusto y Fernando Wiese Eslava, trujillanos e hijos de un migrante alemán, llegaron a Lima para comenzar construir el imperio del Grupo Wiese y fundar MegaPlaza.

3 febrero, 2023
in Especial, Nacionales
Familia Wiese: ¿cómo fundó MegaPlaza y se hizo un conglomerado poderoso en el Perú?

El Grupo Wiese es un importante holding económico y empresarial consolidado en el Perú. Fue creado por los hermanos Augusto N. y Fernando Wiese Eslava a principios del siglo XX a través de la firma A&F Wiese S.A. Su principal actividad en esa época fue el abastecimiento de los complejos azucareros y mineros, la importación de materiales, maquinaria y productos de acero.

Con el paso de los años, las actividades se ampliaron a inversiones en los sectores inmobiliario, minero, banca, hoteles, pesquería, entre otras. De hecho, cabe destacar que son los fundadores de la reconocida cadena de centros comerciales MegaPlaza. En la actualidad, los accionistas del Grupo son las familias Wiese Moreyra, Wiese Miro Quesada, De la Puente Wiese y Ducassi Wiese.

Pero para conocer más sobre uno de los grupos con más poder económico en el Perú, es necesario saber cómo llegaron sus fundadores a tierras peruanas para luego convertirse en una de las familias más poderosas a nivel nacional.

Noticiasrelacionadas

Parque Industrial de Ancón: reinician proceso de precalificación de postores

Megaproyecto del Parque Industrial de Ancón: se reinicia proceso de precalificación de postores

30 marzo, 2023
¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

29 marzo, 2023

Así llegaron los Wiese al Perú

Esta familia llegó a tierras peruanas desde Alemania hace más de 100 años. La historia de los Wiese en el Perú inició con la migración europea a fines del siglo XIX, época en la que los alemanes Wilhelme Wiese Riecke y Sofía Eslava Salmón se asentaron en la ciudad de Trujillo para emprender un nuevo rumbo. En tanto, esta familia cruzó el Atlántico, se instaló en el norte de nuestro país y después ingresaron a la capital con nuevos proyectos.

¿Cómo inició el negocio?

Con el fallecimiento de Wilhelme en 1895, sus hijos trujillanos Fernando y Augusto Wiese pasaron por el Convictorio Peruano para estudiar el curso de Instrucción Comercial, en Lima. Fue hasta 1902 cuando los hermanos comenzaron a trabajar de manera independiente cepillando pisos en la Casa de Importaciones de Emilio F. Wagner & Co, una de las compañías más reconocidas de su rubro en ese entonces.

Luego, en 1914 los hermanos Wiese adquirieron dicha casa comercial, con la ayuda del Banco Italiano. Con los excedentes, así como con el conocimiento adquirido de los mercados, apostaron por invertir en sectores rentables pero de diferente rango de rendimiento, como construcción, minería, textiles, banca, pesquería, petróleo, entre otros.

Esta operación no solo los hizo propietarios de los dos locales de la casa comercial, en el muelle del Callao y en la calle Carabaya -donde años más tarde se levantaría el Edificio Wiese-, sino que los catapultó al mundo de los negocios, al mando de una operación en crecimiento, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.

La casa empezó a hacer negocios con el gobierno de Augusto B. Leguía y a construir edificios privados, al igual que la Foundation Company, convirtiéndose en representantes de industrias extranjeras y nacionales. Estos fueron sus inicios y así comenzaron a expandirse en el mercado local.

También se creó el Sindicato Wiese, dedicada a hacer obras públicas. En 1924, se construyó el entonces hotel más lujoso de Lima, el Gran Hotel Bolívar, en una propiedad perteneciente al Estado. Tres años después, junto a la Foundation Company, construyeron el Country Club Lima Hotel en las propiedades de los Condes de San Isidro.

Augusto Wiese

En 1933, la Casa Emilio F. Wagner & Co. fue cuando cambió su nombre a A&F Wiese, por las iniciales de los nombres de los hermanos. La firma empezó a abrir sucursales en Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Huancayo.

Posteriormente, los hermanos incursionaron en la minería al adquirir las compañías de Cotabambas Aurara, participar en Buldibuyo y formar las compañías auríferas de Caravelí y Chala. Asimismo, en 1936 invirtieron US$ 800.000 en la mina Sol de Oro en Nazca. La mayoría de estas compañías se fusionarían y serían administradas por el que después sería Banco Wiese Ltdo.

Lea también: San Fernando: La historia del imperio avícola peruano fundado por un japonés

En 1942, el Banco Alemán Transatlántico fue adquirido por los Wiese y en 1943 se crea el Banco Wiese Ltdo. Ese año también compraron por completo el Country Club de Lima, después de que la Foundation Company saliera del Perú.

Con el pasar de los años, los hermanos avanzaron a pasos agigantados y siguieron incursionando en nuevos negocios asociándose con empresas importantes. Construyeron firmas dedicadas a productos químicos, compraron fábricas pesqueras, formaron inmobiliarias y mucho más. 

Torre Wiese – San Isidro

Por ejemplo, en 1956 A&F Wiese constituyó junto a empresas extranjeras la Química Peruanil, empresa dedicada a productos químicos. En los años 60 Augusto N. Wiese, junto a dos empresarios extranjeros adquirieron  la fábrica pesquera Proteínas y Aceites, que en 1963 se convirtió en Pesquera Industrial Constancia, ingresando al internacional Consorcio Pesquero en el que participaban Banchero y la W. R. Grace and Company. En 1971, Constancia se fusionó con Industrial Propecsa, convirtiéndose en una de las principales compañías pesqueras. Sin embargo, la empresa fue tomada por el Estado siguiendo las reformas del general Jun Velasco Alvarado.

Hijos de Augusto Wiese al frente del negocio

Al igual que ciertas familias, el trabajo fue heredado para las siguientes generaciones, por lo que, tras la muerte de don Fernando en la década de los 50, Augusto N. decidió incluir a sus hijos Augusto Felipe y Guillermo en el negocio, quienes escalarían de puesto rápidamente, al punto de convertirse presidente y vicepresidente del Banco Wiese Ltdo, respectivamente.

Con el fallecimiento de don Augusto en 1977, los hermanos fijaron un nuevo giro para la marca y tan solo se enfocaron en el ámbito financiero, lo cual les resultaría un arma de doble filo.

Augusto Felipe
Augusto Felipe de Osma

Debido a la crisis desarrollada en los años 90, la familia Wiese se vio perjudicada. No obstante, para tomar riendas en el asunto, se asociaron con la Banca Commerciale Italiana y posteriormente con el Banco de Lima Sudameris. Por estos años, hubo un vaivén de resultados para la compañía, aunque, el golpe más duro fue el deceso de Guillermo Wiese, quien falleció en 1999.

Grupo Wiese en lo años 2000: se funda MegaPlaza

En el 2000, la tercera generación de los Wiese, integrada por los nietos de don Augusto, apostó por el sector inmobiliario. Así que aprovecharon sus propiedades que tenían en distintas partes de la capital. En noviembre de 2002, se fundó MegaPlaza Lima Norte, también conocido como el MegaPlaza Independencia.

Lea también: MegaPlaza: ¿quiénes son sus dueños y cuál es la historia de esta icónica cadena de malls?

En 2006, con el objetivo de incrementar las ganancias y expandir la marca, los Wiese se asociaron con la empresa chilena Parque Arauco, quien en 2019 adquirió el 100% de las acciones de la cadena.

Megaplaza en años anteriores

Negocios actuales del Grupo Wiese 

En la actualidad, el Grupo Wiese cuenta con inversiones en servicios financieros, inmobiliarios y otros sectores productivos. Este holding es dueño de varias empresas del país en diferentes rubros:

  • Sector financiero: Negocios e Inmuebles S.A., International Investments S.A.
  • Sector de restaurantes: Citivano.
  • Sector inmobiliario: A&F Wiese S.A, La Gloria Propiedades.
  • Sector de inversiones: Agroempaques.
  • Responsabilidad Social: Fundación Augusto N. Wiese
Los Wiese

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Nuevo Jorge Chávez: Inauguran tour gratuito para conocer la moderna Ciudad Aeropuerto

Next Post

Cencosud, dueño de Wong y Metro, recibe premio por compra de la cadena estadounidense The Fresh Market

Noticias relacionadas

Parque Industrial de Ancón: reinician proceso de precalificación de postores
Nacionales

Megaproyecto del Parque Industrial de Ancón: se reinicia proceso de precalificación de postores

30 marzo, 2023
¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento
Nacionales

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

29 marzo, 2023
Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
Nacionales

Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

29 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In