A un día para que culmine el plazo que tiene el Ejecutivo para observar la propuesta legislativa del semáforo nutricional, el presidente de la República Martín Vizcarra observó la norma, por lo que será enviada en las próximas horas, a la Comisión de Salud del parlamento.
Esta medida del Ejecutivo se da luego del pedido ciudadano y de especialistas del sector salud, quienes solicitaron al gobierno que observe esta ley que establece el etiquetado de semáforo, y que no incluye claramente los mensajes “Alto en azúcar”, “Alto en Sodio”, “Alto en grasas saturadas”, y “contiene grasas trans” en los productos alimenticios.
LEE TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo cuestiona reglamento de alimentación saludable en Perú
Según diario Gestión, esta mañana el ex congresista de la República y presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), Jaime Delgado, llegó hasta Palacio de Gobierno junto a la decana del Colegio de Nutricionistas, Saby Mauricio, y Luis Lazo, Coordinador Nacional de ForoSalud, para entregar al mandatario las más de 11,000 firmas de ciudadanos recolectadas en el portal change.org en las que se le solicita que observe la citada norma.
“La propuesta del semáforo nutricional fue observada por el Ejecutivo por lo que regresará al Congreso a fin de que se analizada y – lo ideal – es que sea archivada. Es lo que se nos comunicó hoy”, dijo el Delgado.
Cabe precisar que la ley de Alimentación Saludable fue aprobada en el 2013, pero permaneció sin implementar hasta junio del 2017, cuando la ex ministra de Salud, Patricia García, promovió la publicación del reglamento. Sin embargo, en paralelo los congresistas de Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, entre otros, presentaron proyectos de ley para eliminar las advertencias octogonales, dispuestas en el mencionado reglamento.
Desde entonces, hasta el pasado mes de febrero, el Parlamento creó un nuevo sistema de advertencias, inédito en el mundo, que combina colores, cifras y porcentajes generando confusión en los consumidores sobre los riesgos de los productos procesados y ultraprocesados.
Discussion about this post